Crean dispositivo para aliviar las picaduras de mosquitos: se conecta con tu teléfono
Alivia la picazón de picaduras de mosquitos usando solo tu celular y calor: un dispositivo alemán reduce el enrojecimiento en minutos

El dispositivo "Heat it" se enfoca en transmitir calor justo en la zona de la picadura, reduciendo los síntomas. Crédito: Orawan Pattarawimonchai | Shutterstock
Cuando los mosquitos hacen de las suyas, lo habitual es correr por una crema o frotarse la piel hasta dejar marca. Pero ahora hay una alternativa tecnológica que promete aliviar la picazón de forma rápida, sin químicos y con ayuda de tu teléfono inteligente.
Se trata de “Heat It”, un dispositivo de origen alemán que usa calor para reducir los efectos molestos de las picaduras de insectos. Desde su llegada a Estados Unidos, en 2023, se ha convertido en una herramienta popular entre quienes buscan soluciones prácticas y portátiles para el verano.
Cómo funciona “Heat it” para aliviar las picaduras de mosquitos
Tiene el tamaño de un insecto grande y se conecta al puerto de carga de tu teléfono inteligente. No requiere batería propia, ya que utiliza la del teléfono para activarse.
Su función principal es generar calor localizado. Basta con colocarlo sobre la picadura para que emita una ráfaga controlada de calor.
Esta acción ayuda a neutralizar las proteínas presentes en la saliva del insecto, reduciendo la producción de histamina y, por lo tanto, calmando los síntomas.
Cada vez que un insecto pica, inyecta su saliva bajo la piel. Esa saliva contiene proteínas que desencadenan una respuesta inmunológica en tu cuerpo.
El dermatólogo David Bank, experto en dermatología cosmética y cirugía láser, explica: “Estas proteínas provocan la liberación de histamina, la responsable del enrojecimiento, hinchazón y picazón”. Es esa reacción la que nos lleva a rascarnos sin parar.
Puedes personalizar la cantidad de calor
Una de las particularidades de este invento es su compatibilidad con una aplicación móvil. Desde la app, el usuario puede configurar la intensidad del calor y la duración del tratamiento según su tipo de piel o la sensibilidad de la zona afectada.
El objetivo es ofrecer una experiencia segura y efectiva para todo tipo de usuarios, incluyendo niños mayores de 4 años, según indican los desarrolladores.
Según el doctor David Bank, el calor “puede descomponer las proteínas en la saliva del insecto y alterar las señales nerviosas en la piel, reduciendo la sensación de picazón”, aseguró el especialista.
Esta teoría fue puesta a prueba en un estudio realizado en 2023 con más de 1,750 participantes. Los resultados fueron claros: la picazón se redujo en un 63% tras solo dos minutos de uso. A los 10 minutos, el alivio alcanzó el 78%.
