Juez ordena la liberación de Kilmar Ábrego García
Una jueza federal de Tennessee rechazó una moción del gobierno de Trump que buscaba mantener al salvadoreño Kilmar Ábrego García bajo custodia

Katheryn Millwee sostiene un retrato de Kilmar Abrego García frente al juzgado federal el miércoles 25 de junio de 2025 en Nashville, Tennessee. Crédito: George Walker IV | AP
Kilmar Ábrego García, el salvadoreño de 29 años deportado por error en marzo pese a una orden judicial que lo protegía, podrá permanecer en libertad mientras inicia el juicio previsto para enero de 2026, según dos decisiones judiciales emitidas este miércoles en su favor.
Primero, el juez federal de distrito Waverly Crenshaw, desde Tennessee, rechazó una moción del gobierno que buscaba mantener a Abrego bajo custodia, según NBC News.
En su decisión, Crenshaw señaló que no hay pruebas suficientes para justificar su detención y que los delitos que se le imputan no pertenecen a las categorías que justifican una presunción de detención, según lo estipulado por el Congreso.
Minutos después, una segunda jueza, Paula Xinis, en Maryland, emitió una orden adicional que impide a las autoridades migratorias tomarlo bajo custodia si es liberado en Tennessee. La magistrada expresó su preocupación de que el gobierno pudiera deportarlo nuevamente sin garantizar el debido proceso.
Xinis también ordenó que Ábrego quede bajo supervisión de ICE en Baltimore y exigió que el gobierno notifique con al menos 72 horas hábiles si tiene previsto iniciar una deportación a un tercer país.
Petición de abogados de Ábrego
El lunes, los abogados del salvadoreño habían pedido al juez Crenshaw que aplazara la potencial puesta en libertad de su cliente durante 30 días para otorgarles más tiempo para defenderse de la posible deportación de la admnisitración Trump apenas fuese liberado.
“El gobierno nos ha informado que, si el tribunal deniega la moción del gobierno para la revocación, el acusado sería transferido a la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y el DHS iniciaría procedimientos de deportación”, redactaron los letrados en su petición al juez.
Los abogados del salvadoreño aseguraron en dicha carta que contaban con el visto bueno del Gobierno para el aplazamiento de su liberación.
El caso de Ábrego ha generado polémica nacional desde que, en marzo, fue enviado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, en violación de una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a ese país por riesgo de violencia.
Tras semanas de litigio, Ábrego fue devuelto a Estados Unidos el mes pasado. Al llegar, fue acusado de conspirar y transportar inmigrantes indocumentados con fines de lucro. Se declaró inocente de ambos cargos.
Sigue leyendo:
– Aplazan fallo sobre liberación de Ábrego García y fijan juicio para 2026
– Kilmar Ábrego podría ser enviado a México o Sudán del Sur, según EE.UU.
– Abogados de Kilmar Ábrego piden frenar su liberación para evitar una deportación inmediata