Harvard cerrará oficinas de diversidad como exigió Trump
El decano de la Universidad, David J.Deming, aseguró que pese a los cambios, todos los servicios continuarán disponibles para los estudiantes

Las 50 personas que trabajan en las oficinas, ahora pasarán a la Fundación Harvard dentro de la OCC. Crédito: Deutsche Welle
Después de las complicaciones que se han suscitado entre el presidente Donald Trump y la Universidad de Harvard, la institución decidió cerrar sus oficinas para estudiantes de minorías LGBTQ y mujeres. El personal ahora será parte de la Oficina de Cultura Académica y Comunidad (OCC).
Son alrededor de 50 personas que trabajan entre las tres oficinas, incluidos más de 15 becarios y que ahora pasarán a la Fundación Harvard dentro de la OCC, informó el decano David J.Deming, a través de un correo al personal de la Universidad, según el periódico estudiantil de la institución.
“Materializamos nuestro compromiso de apoyar a nuestro alumnado”
Deutsche Welle informó que Daming aseguró que pese a los cambios que se han llevado a cabo, todos los servicios continuarán disponibles para los estudiantes.
“Con esta nueva estructura, materializamos nuestro compromiso de apoyar a todo nuestro alumnado y fomentar una comunidad donde personas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan aprender, crecer y prosperar juntas”, concluyó el decano Daming.
Harvard es una de las universidades que se ha enfrentado al Gobierno de Trump, porque ha sido señalada de no hacer lo suficiente por abordar el antisemitismo en el campus, por violar derechos civiles a estudiantes judíos y por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), reportó EFE.
Con la eliminación de las oficinas de diversidad, Harvard está cumpliendo con algunos de los requisitos que exigía el republicano.
Cambiaron el nombre de una oficina
En abril, Harvard había anunciado que eliminó el nombre de “Diversidad, Equidad e Inclusión” (DEI) a una de sus oficinas. La directora del área, Sherri Ann Charleston, informó a la comunidad académica que el espacio sería conocido como “Oficina de Vida en la Comunidad y en el Campus”.
Los abogados de Trump enviaron un memorando confidencial a Harvard señalando a la Fundación para las Relaciones Interculturales y Raciales como candidata para ser “eliminada” y establecía posibles demandas, señala además el diario estudiantil.
$2,000 millones congelados
Por otro lado, el Gobierno de Trump intentó prohibir a la Universidad que matriculara estudiantes extranjeros, una medida paralizada de manera indefinida por una jueza federal. La administración del republicano tenía considerado cancelar visas de estudiantes extranjeros.
Además, congeló más de $2,000 millones de dólares en fondos federales, algo que ahora se debate en un tribunal de Boston.
Con información de Deutsche Welle
Sigue leyendo: