El examen de ciudadanía será más difícil: estos son los cambios que analiza USCIS
En 2020, Donald Trump ya había intentado hacer más complejo el proceso, introduciendo una versión con más preguntas y mayor exigencia

No se sabe cuándo comenzará a aplicarse el nuevo examen de ciudadanía Crédito: Shutterstock
La administración del presidente Donald Trump está preparando una nueva versión del examen de naturalización que haría más difícil el camino hacia la ciudadanía estadounidense, según confirmó Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en una entrevista con The New York Times.
Edlow sostuvo que el examen actual es “demasiado fácil” y que es necesario elevar su nivel de dificultad. Aunque aún no hay una fecha oficial de publicación, esta modificación forma parte de una serie de reformas migratorias que el gobierno pretende implementar antes de las elecciones.
El examen de ciudadanía, tal como está diseñado, exige a los solicitantes responder correctamente seis de diez preguntas sobre historia, civismo y gobierno, además de demostrar conocimientos básicos de inglés.
En 2020, Trump ya había intentado hacer más complejo el proceso, introduciendo una versión con más preguntas y mayor exigencia. Sin embargo, esos cambios fueron revertidos por el presidente Joe Biden tras asumir el cargo, restaurando el formato de 2008, señaló Univision.
Activistas y solicitantes han expresado preocupación por este nuevo intento de dificultar la naturalización.
“Lo están haciendo más difícil, pero ellos no saben que nosotros podemos lograrlo”, dijo Leydi Pineda, una inmigrante que se está preparando para aplicar a la ciudadanía, a la cadena de noticias.
Mayor dominio del inglés, tanto escrito como hablado, en el examen de ciudadanía
Además del incremento en el número de preguntas, se anticipa que la nueva prueba requerirá mayor dominio del inglés, tanto escrito como hablado, lo que podría desalentar a muchas personas que, aunque llevan años viviendo en el país, aún enfrentan barreras lingüísticas.
“En vez de contestar seis preguntas, tienen que contestar 12. Tienen que entender el inglés, escribir en inglés y hablar el inglés. Creo que es una táctica para hacer el examen más difícil para que muchos no puedan hacerse ciudadanos”, dijo a Univisión el abogado de inmigración Alex Gálvez.
“El verdadero reto no es solo el examen, es la ansiedad de estar frente a un oficial de inmigración y ahora tener que estudiar mucho más”, comentó otra solicitante entrevistada.
Durante el año fiscal 2024, USCIS naturalizó a más de 818,500 personas. California, Florida, Nueva York y Texas fueron los estados con más nuevos ciudadanos, reseñó Univision.
Sigue leyendo:
• Houston: ICE arresta a cientos de inmigrantes acusados de agredir sexualmente a menores
• Kristi Noem llegó a Argentina: ¿Estados Unidos permitirá que argentinos viajen sin visa?
• ¿Los venezolanos con TPS recibirán extensión? Esto es lo que se sabe