¿Puedes beneficiarte de las exenciones de impuestos sobre propinas y horas extras de Trump?
La nueva ley fiscal de Trump exonera propinas y horas extras de impuestos para ciertos trabajadores. El beneficio puede ser de hasta $25,000 al año

A partir del año fiscal 2025, los trabajadores que reciben propinas de manera habitual podrán deducir hasta $25,000 en propinas. Crédito: New Africa | Shutterstock
El 4 de julio, el expresidente Donald Trump firmó la llamada ‘Big Beautiful Bill’, una ambiciosa reforma fiscal que promete ser la mayor reducción de impuestos en la historia para la clase media y trabajadora de Estados Unidos.
Entre sus disposiciones más destacadas se encuentran nuevas exenciones de impuestos sobre las propinas y los pagos por horas extras, lo cual podría traducirse en mayores ingresos netos para millones de trabajadores.
Exención de impuestos sobre propinas
A partir del año fiscal 2025, los trabajadores que reciben propinas de manera habitual podrán deducir hasta $25,000 en propinas calificadas de su ingreso imponible.
Esto incluye propinas entregadas en efectivo, añadidas con tarjeta o distribuidas a través de fondos compartidos.
Sin embargo, esta deducción no aplica a todos los trabajadores que alguna vez reciben propinas.
Según CNBC Make It, solo quienes se desempeñan en industrias donde las propinas son comunes -como restaurantes, hoteles, salones de belleza y otros servicios similares- serán elegibles.
El Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) publicarán próximamente la lista oficial de ocupaciones calificadas.
Exención de impuestos sobre horas extras
Los pagos por horas extras también recibirán un tratamiento fiscal favorable. Los empleados que ganen tiempo y medio por trabajar más de 40 horas a la semana podrán excluir esos ingresos adicionales de sus impuestos federales.
Se permitirá deducir hasta $12,500 por declaración individual o $25,000 en declaraciones conjuntas.
No obstante, esta exención solo aplica a quienes estén cubiertos por la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA).
Es decir, no se extenderá a pagos adicionales exigidos por leyes estatales o convenios colectivos. Además, los impuestos del Seguro Social y Medicare seguirán aplicando sobre esos montos.
¿A quién beneficia?
Las exenciones no estarán disponibles para todos por igual. Las deducciones comenzarán a reducirse gradualmente para quienes ganen más de $150,000 al año (individual) o $300,000 (conjunta).
Por cada $1,000 que supere ese umbral, la deducción se reducirá en $100.
Según Yale Budget Lab, en 2023 había aproximadamente 4 millones de trabajadores que reciben propinas en EE.UU., lo que equivale al 2.5 % de la fuerza laboral.
De ellos, solo un 60% obtendría una reducción real de impuestos, con un ahorro estimado de hasta $1,800 por hogar al año, según el Tax Policy Center.
En cuanto a las horas extras, el Departamento de Trabajo reportó que 97.7 millones de trabajadores estaban cubiertos por la FLSA en 2023, por lo que podrían beneficiarse si califican.
¿Es permanente?
No. Tanto la exención para propinas como la de horas extras tienen carácter temporal. Estas disposiciones están vigentes hasta finales de 2028, a menos que una nueva ley las extienda o modifique.
Sigue leyendo:
– 10 estados con más recortes al SNAP por nueva ley de Trump
– Trump planea entregar cheques a estadounidenses por aranceles: “Tenemos tanto dinero que lo reembolsaremos”
– ¿Seguirá vigente la condonación de préstamos estudiantiles con la reforma de Trump?, esto dice la ley