¿Tienes chayota en casa? Prepara esto y activa sus beneficios curativos
Prepara chayota y activa sus beneficios curativos : este vegetal económico y versátil es bajo en calorías y rico en nutrientes, ideal para tu salud

Las chayotas conocidas también como papas de aire, son ricas en fibra y nutrientes. Crédito: Shutterstock
La chayota o Sechium edule como se le conoce científicamente, es un alimento económico, bajo en caloría, versátil y lleno de nutrientes. Sencilla de incluir en la dieta, la también conocida como papa de aire puede funcionar como sustituto ideal de la papa. Te mostramos cómo preparar palitos crujientes de chayota.
La chayota es fácil de integrar a la dieta en preparaciones como guisos, salteado de vegetales, y postres. Las investigaciones recientes atribuyen a la chayota propiedades para la salud, como generar sensación de saciedad, favoreciendo la pérdida de peso, aliviar la inflamación por ser rica en antioxidantes y mejorar la digestión, entre otras.
La chayota es originaria de Mesoamérica, y en México se ha utilizado como remedio natural y como ingrediente alimentario funcional. Mientras que las investigaciones, respaldan los beneficios nutricionales, fitoquímicas y farmacológicas de la chayota.
Este versátil fruto se conoce como chayote, cristófeno, pera vegetal, mirliton, merleton choko, starprecianté, citrayota, citrayote chuchu , machucha, caiota, pipinela y más.

¿Cuáles son los beneficios de consumir chayota?

El perfil nutricional de la chayota para 100 gramos de este vegetal crudo indica que aporta entre 19 y 20 calorías, tiene alrededor del 92% de agua, con un aporte bajo de carbohidratos al ubicarse en 4,5 gramos y menos de 2 gramos de azúcar. También tiene 1,7 gramos de fibra, lo que representa el 7% del valor diario recomendado; 0,82 gramos de proteína y menos de 0,13 gramos de grasa.
La chayota es un vegetal excepcionalmente ligero, bajo en calorías y con un altísimo contenido de agua, lo que la convierte en una opción muy hidratante. Además, es una fuente rica en diversas vitaminas y minerales esenciales, como la Vitamina C, B9 (folato), K y B6. Entre sus minerales destacan el potasio, magnesio, manganeso, cobre y zinc, y en menores proporciones, también aporta hierro, calcio y otras vitaminas del complejo B.
Poderoso antioxidante: la chayota es rica en compuestos antioxidantes como la vitamina C, flavonoides y carotenoides, que son clave para combatir el deterioro celular que causan los radicales libres. Esto contribuye a disminuir los riesgos de enfermedades crónicas.
Bajo en calorías: este vegetal es baja en calorías y grasas, pero rica en fibra dietética y nutriente como vitaminas y minerales como el potasio, magnesio, calcio y zinc. Por su composición nutricional , la chayota puede generar sensación de saciedad y a ralentizar el hambre, lo que ayuda a reducir la ingesta total de calorías.
Mejora la salud digestiva: los niveles de fibra de la chayota ayudan a mantener un sistema digestivo saludable, previniendo el estreñimiento y promoviendo el tránsito intestinal.
Contribuye a controlar los niveles de azúcar en sangre: la chayota es un alimento funcional, rico en fibras y su consumo se asocia a ralentizar la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo que contribuye a estabilizar los niveles de glucosa.
¿Cómo incorporar la chayota a la dieta?

Este versátil fruto tiene una cualidad particular: absorbe los sabores. Por eso, es ideal como ingrediente para espesar preparaciones. Por ejemplo, al licuarlo con jugo de parchita y chayote hervido, obtendrás una consistencia más densa.
Además, puedes incorporarlo a tus preparaciones con manzanas; simplemente córtalas de la misma forma y la chayota absorberá el sabor. Así, es una opción no solo nutritiva, sino también muy económica.
Palitos crujientes de chayota
La chayota es un sustituto ideal para las papas fritas, por lo que esta receta ofrece una opción crujiente y sabrosa.
Ingredientes:
– 1 chayota o chayote
– 1/2 taza de harina
– 1 cucharadita de polvo de hornear
– 1 huevo
– Sal al gusto
– Aceite para freír
Modo de preparación
1. Lava y desinfecta las chayotas.
2.- Seca, retira la cáscara y corta los chayotes en forma de palitos.
3.- En un recipiente agrega la harina, el polvo de hornear, la sal, la pimienta y las especias de tu preferencia y mezcla bien.
4.- En un recipiente agrega el huevo y revuelve.
4.- Calienta el aceite en una sartén.
5.- Sumerge los palitos de chayote con huevo, luego pásalo por la mezcla y fríelos.
6.- Colócalo en un papel absorbente.
7.- Sirve y disfruta.
Sigue leyendo:
–Alimentos bajos en caloría que puedes comer sin preocupación de engordar
-Las frutas y verduras se pueden contaminar antes de llevar a tu mesa: límpialas de manera segura y natural
-Agua de jengibre y chayota para acelerar el metabolismo y deshinchar