Con orgullo, identidad y folklore, Ecuador ilumina a Queens
Cientos de familias ecuatorianas se reunieron en Jackson Heights para la edición número 42 del Desfile Ecuatoriano en NY

Grupos de danza folklórica, carrozas, y convoyes de autos decorados engalanaron la fiesta. Crédito: Francisco J. Chávez | Cortesía
Para celebrar el mes de la herencia ecuatoriana en Nueva York, miles de personas se reunieron este domingo 10 de agosto en Queens para festejar su identidad, su cultura y sus tradiciones.
Entre familias enteras que llevaban banderas ecuatorianas, niños y niñas con sombreros tradicionales, vecinos que vendían el tradicional ceviche picudo del pacífico ecuatoriano y hasta mariachis mexicanos transformaron la Northern Boulevard entre las calles 69 y 87 en una fiesta de alegría, música y colores.
El festejo comenzó antes: desde la avenida 35 con la calle 69, a partir de las 11:00 a.m., grupos de danza folklórica, 14 carrozas, convoyes de autos decorados, camiones y remolques engalanados con la bandera ecuatoriana empezaron la fiesta. Zampoñas, cumbias y trajes típicos acompañaron el arranque de la edición número 42 del Desfile Ecuatoriano en Nueva York, que coincidió con el aniversario del primer Grito de Independencia en Hispanoamérica ocurrido en Ecuador el 10 de agosto de 1809 —hace ya 216 años.

“Queremos que Northern Boulevard se llene de costumbres y folklore ecuatoriano”, declaró a este diario el presidente del Comité Cívico Ecuatoriano de NY, Osvaldo Guzmán.
Y lo lograron. El vecindario de Jackson Heights, en Queens, recibió a cholitas, reinas de belleza, agrupaciones religiosas y civiles, y hasta al Diablo Huma —símbolo de la dualidad andina que aparece en el Inti Raymi, despertando el asombro de los presentes.

El desfile contó con Danilo Correa, actor ecuatoriano, como padrino. Desde una camioneta, lanzaba besos y saludos a fanáticos y familias que lo reconocieron a lo largo del trayecto de casi un kilómetro y medio de distancia.
“Hoy es el día de los ecuatorianos. Siempre en nuestros corazones está Ecuador, nuestro país”, comentó Lucía, quien desfiló con su familia y agitó una enorme bandera durante las casi cuatro horas del evento.
A pesar de los 33 °C registrados al mediodía, los grupos folclóricos como San Simón —quienes representaban a Bolivia— interpretaron la danza de los guerreros con energía. El coreógrafo Víctor Andrade, ataviado con la máscara del Diablo Huma, expresó:
“Son nuestras tradiciones andinas y queremos compartirlas para que no se pierdan. Este día es importante para el corazón latinoamericano y para el corazón ecuatoriano”.

Este desfile, que ilumina el corazón de Queens se suma a otros festejos de la comunidad latina, pues la ciudad de Nueva York alberga una de las comunidades ecuatorianas más grandes de Estados Unidos.
Según datos recientes del censo y de fuentes como Pew Research Center y NYC Planning, alrededor de 190 mil 926 personas de origen ecuatoriano residen en la ciudad y solamente en el condado de Queens, este grupo representa aproximadamente el 4.7 % de la población, siendo la comunidad ecuatoriana más numerosa de todo EU.
A nivel nacional, la comunidad ecuatoriana ha experimentado un crecimiento sobresaliente: pasó de 270 mil personas en el año 2000 a 830,000 en 2021, con un 35 % de ellas viviendo en el área metropolitana de Nueva York, según datos del Pew Research Center.
El desfile, además de ser una festividad, demostró el peso cultural, económico y demográfico de una comunidad que ha echado raíces profundas en la ciudad.

El evento genera visibilidad cultural y orgullo identitario, y reivindica espacios públicos para una comunidad que ha aportado durante décadas al tejido urbano y social de Nueva York.
“NY es otra casa más. Ya llevo 25 años acá” dijo a este diario Jorge Arévalo, uno de los asistentes al desfile, quien llegó acompañado de su hijo, nacido en EEUU.
En tanto, Antonio, uno de los integrantes de un grupo folklórico que llegó ataviado con un penacho y un atuendo lleno de plumas, recordó su viaje de más de 6 mil kilómetros para llegar a Nueva York.
“América es una sola. Nunca fue dividida. Es una sola desde la punta de Patagonia hasta Alaska”, señaló.
En un contexto amplio, este desfile forma parte del calendario anual de festivales multiculturales en Queens. Así como cada año se celebran el desfile dominicano, el colombiano y otros, el Desfile Ecuatoriano ocupa un lugar destacado en agosto, cuando la ciudad se llena de banderas, música y resiliencia latina
El Desfile Ecuatoriano no solo reflejó tradición y orgullo, sino que ratificó la vigencia y presencia de una comunidad que lucha por ser reconocida y celebrada. Al concluir el desfile, autoridades no reportaron incidencias, más allá de alrededor de una decena de personas que requirió apoyo debido a estar expuestas varias horas bajo el sol.
Este 42.º aniversario demostró que, en medio del trajín urbano y las altas temperaturas de agosto, el orgullo ecuatoriano sigue vivo, palpable y orgulloso en Queens.

En Flushing
A partir de las 10 de la mañana, una multitud se reunió para festejar la riqueza cultural ecuatoriana con música, folclore y sabores típicos que hicieron de esta fiesta una experiencia inolvidable
El festival arrancó con una emotiva misa en honor a la comunidad ecuatoriana y sus tradiciones. Luego, un desfile de trajes típicos coloreó el escenario, y más de una docena de bandas musicales viajaron directamente desde ciudades como Quito y Cuenca para presentar su talento en vivo.
Entre los grupos destacados se encontraban artes como Rosita Cajamarca, Los Del Río y Los Pasteles Verdes que llenaron de nostalgia y sonidos de los setenta el Festival, del cual esta casa editorial es uno de los patrocinadores.
El evento también tuvo un enfoque comunitario y social: se instalaron stands con chequeos médicos preventivos gratuitos para los asistentes, además de espacios de exhibición para empresas ecuatorianas y latinoamericanas que promocionaron sus productos y servicios.
En el lugar, el bufete jurídico de los Abogados Arcia, uno de los organizadores del evento, también brindó asesoría a personas que lo requirieron.
La propuesta gastronómica fue tan rica como variada: hornado, ceviche, empanadas y dulces ecuatorianos acompañaron la jornada con aromas y sabores que evocaron raíces y recuerdos familiares.
El Festival Orgullo Ecuatoriano se enmarca en el contexto de las celebraciones patrias en torno al 10 de agosto, fecha simbólica para Ecuador por su independencia. En un escenario tan diverso como es Queens —que reúne múltiples comunidad de inmigrantes— este festival destaca como una celebración potente de identidad, cohesionando generaciones y fortaleciendo los lazos culturales entre los ecuatorianos neoyorquinos y otros latinos residentes en la Gran Manzana.
Datos
- 190,926 personas de origen ecuatoriano residen en NY
- Porcentaje en Queens: aproximadamente 4.7 %, siendo el grupo ecuatoriano más grande en Estados Unidos
- Evolución en EEUU.: de 270,000 en 2000 a 830,000 en 2021; 35 % viven en NY metro
- Las personas ecuatorianas son el grueso de la población procedente de América del Sur que vive en NY
- Las personas ecuatorianas son la cuarta población latina más numerosa en NY después de las originarias de República Dominicana, Puerto Rico y México.