Ohio y Carolina del Sur enviarán cerca de 350 soldados adicionales a Washington D.C.
El despliegue se suma a los 300 a 400 soldados ya ofrecidos por el gobernador de West Virginia, Patrick Morrisey

Trump mantiene el control policial y militar de la capital. Crédito: Jose Luis Magana | AP
Los estados de Ohio y Carolina del Sur anunciaron el envío de tropas adicionales para reforzar la seguridad del presidente Donald Trump en Washington D.C.
A través de comunicados oficiales, los gobernadores Mike DeWine y Henry McMaster confirmaron el envío de 150 y 200 efectivos, respectivamente, de sus Guardias Nacionales al Distrito de Columbia. El despliegue se suma a los 300 a 400 soldados ya ofrecidos por el gobernador de West Virginia, Patrick Morrisey.
El apoyo de estos tres estados, todos liderados por gobernadores republicanos, proporcionará un total de casi 800 soldados adicionales para el Distrito de Columbia. El contingente adicional duplicará el número de efectivos ya desplegados por la propia Guardia Nacional de la capital del país.
Por su parte, el gobernador Morrisey de West Virginia expresó su respaldo a la medida, y aseguró que su estado se une al “esfuerzo por devolver el orgullo y la belleza a la capital de nuestra nación”.
Emergencia de seguridad pública” y operaciones en curso
El aumento de tropas es una respuesta directa a la “Emergencia de Seguridad Pública” declarada por el presidente Trump el pasado lunes. La declaración le otorgó al ejecutivo federal el control sobre la Policía de Washington D.C., activando inicialmente a 800 tropas de la Guardia Nacional. El objetivo declarado de esta acción es “restablecer el orden público”, amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía de 1973.
La capital ha visto un incremento de la presencia de agentes de agencias federales desde la activación de estas medidas, incluyendo el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La Casa Blanca ha reportado que estas operaciones han resultado en decenas de arrestos por posesión de armas, otros delitos y detenciones de indocumentados.
En respuesta a la intervención federal, las autoridades de la capital estadounidense han iniciado acciones legales contra el Gobierno de Trump. La demanda presentada acusa al Gobierno federal de una “toma hostil” de la Policía local y de abusar de la autoridad que le confiere la Ley de Autonomía que rige la autogestión del Distrito de Columbia.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
– Jueza rechaza solicitud de Trump de eliminar política que protege a niños migrantes detenidos
– Unas 200 protestas hoy contra cambios a mapa electoral en Texas: “Trump intenta robar las elecciones de 2026”
– Fiscal general de NY lidera a otros 18 estados en demanda contra el DOE por límites en fondos federales para programas de energía