Corte de Apelaciones de EE.UU. declara ilegal la cancelación del TPS para venezolanos
El fallo señala que la medida de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, generaba consecuencias graves para los beneficiarios

Beneficiarios califican la decisión como una victoria Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Un panel de tres jueces del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó este viernes que la decisión de poner fin al Estatus de Protección Temporal para unos 600,000 venezolanos fue ilegal.
El tribunal confirmó por unanimidad que un juez federal tenía la autoridad para pronunciarse sobre el caso, lo que abre la puerta a que continúe el proceso en la corte de distrito.
El fallo, que se enmarca en el caso NTPSA v. Noem, señala que la medida de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, generaba consecuencias graves para los beneficiarios, quienes corrían el riesgo de ser detenidos, deportados, separados de sus familias y perder sus empleos.
“Es una victoria para la comunidad del TPS”
Aunque la resolución no otorga de inmediato protección a los migrantes venezolanos —debido a que la Corte Suprema suspendió previamente una medida de emergencia—, permite que el tribunal de distrito avance en una decisión definitiva.
“Esta es una victoria para la comunidad del TPS. Nuestro país está en crisis, por eso existe este estatus”, expresó la demandante venezolana Cecilia González.
En la misma línea, Freddy Arape, especialista en informática y beneficiario del programa, afirmó: “El fallo demuestra que la administración Trump no está por encima de la ley. Para mí y para muchos otros, el TPS ha sido un salvavidas”.
Expertos legales coincidieron en que la decisión es un paso relevante en la defensa de los derechos de los migrantes.
Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la UCLA, recordó que ya existen “dos decisiones exhaustivas” que explican por qué la cancelación del TPS venezolano es ilegal, aunque hasta ahora no han podido aplicarse debido a la suspensión de la Corte Suprema.
Asimismo, Emi MacLean, abogada de la ACLU del Norte de California, aseguró que “Trump ha buscado destruir el TPS desde el primer día”, pero los tribunales han frenado su postura extrema.
Por su parte, José Palma, coordinador de la Alianza Nacional del TPS, destacó que el fallo “no ofrece una solución inmediata, pero envía una señal de que estamos en el lado correcto de la historia”.
Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros, advirtió también que, mientras se espera una decisión final, los venezolanos siguen siendo despedidos de sus empleos y deportados a un país que el propio Departamento de Estado considera inseguro.
“Esperamos que la resolución allane el camino para restaurar las protecciones tan necesarias”, afirmó.
Sigue leyendo:
• Juez en California retrasa fallo sobre TPS y deja en incertidumbre a 250,000 venezolanos
• Camioneros inmigrantes en EE.UU. temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump
• Piden a Honduras “respuestas efectivas” por el fin del TPS para 51,000 hondureños en EE.UU.