Guatemala asume llegada de menores migrantes tras bloqueo de deportaciones en EE.UU.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este lunes que su Gobierno está listo para recibir a unos 150 menores desde EE.UU.

Familiares de menores no acompañados deportados de Estados Unidos esperan noticias afuera del Aeropuerto Internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala, el domingo 31 de agosto de 2025. Crédito: Moises Castillo | AP
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este lunes que su Gobierno está listo para recibir a unos 150 niños y adolescentes no acompañados cada semana desde Estados Unidos, después de que una jueza estadounidense suspendiera temporalmente el plan de deportaciones masivas impulsado por la administración de Donald Trump.
“Todo niño no acompañado, ya sea por orden de juez o por voluntad propia, podrá regresar a Guatemala y el Estado estará en condiciones de recibirlo”, declaró Arévalo en una conferencia de prensa.
El mandatario subrayó que el número exacto y la frecuencia de los retornos dependerán de las decisiones que tome Washington, no de su Ejecutivo.
El anuncio se produjo tras el regreso del canciller Carlos Martínez y del embajador guatemalteco en EE.UU., Hugo Beteta, quienes visitaron centros de detención en ese país y alertaron sobre la situación de los menores.
Según Arévalo, la capacidad del Estado permite ubicar a alrededor de 150 niños por semana con sus familias, garantizando que el retorno sea “seguro y digno”.
Deportación de niños guatemaltecos
La medida surge en medio de una batalla judicial en Estados Unidos.
El fin de semana, una jueza federal ordenó detener durante dos semanas la deportación de cientos de niños guatemaltecos, luego de que el Centro Nacional de Derecho Migratorio denunciara que la Casa Blanca estaba violando el debido proceso.
Varios de los menores —de entre 10 y 16 años— ya habían sido trasladados a aviones cuando se emitió la orden judicial, de acuerdo con un funcionario del Departamento de Justicia.
Organizaciones de defensa de los migrantes advierten que muchos de estos casos siguen abiertos en tribunales de inmigración y que los niños deben gozar de protecciones especiales al haber cruzado solos la frontera con México.
Datos oficiales indican que en julio pasado 2,198 menores no acompañados permanecían bajo custodia en Estados Unidos. Aunque no se detalla su nacionalidad, ONG como Save the Children señalan que la mayoría proviene del llamado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
El debate también toca un punto legal sensible: el Acuerdo Flores, en vigor desde 1997, que establece que los menores indocumentados no pueden permanecer más de 20 días en centros de detención y que se les debe garantizar condiciones adecuadas.
La administración Trump ha intentado poner fin a este pacto sin éxito hasta ahora.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Jueza frena de forma temporal la deportación de diez niños guatemaltecos
• Solicitantes de ciudadanía serán evaluados con visitas vecinales tras orden de Trump
• Jueza federal frena plan de deportaciones aceleradas impulsado por Trump