Agenda comunitaria NYC: fiesta vecinal para concientizar contra el suicidio, talleres para adultos mayores y mucho más…
Eventos para que los miembros de la comunidad obtengan recursos e información importante

Algunos de los signos de advertencia del suicidio en los jóvenes incluir cambios en el comportamiento, como la retirada social y la falta de interés en actividades que solían disfrutar. Crédito: Shutterstock
Para dar inicio a la Semana Nacional de la Prevención del Suicidio, el Programa de Prevención del Suicidio en Jóvenes (ESPY) de NYC Health + Hospitals/Elmhurst organizará su 3ra. Fiesta Vecinal Anual ESPY, transformando la Avenida 41 en un centro de esperanza, sanación y acción. Este evento comunitario unirá a familias, vecinos y líderes en torno a una poderosa misión: prevenir el suicidio juvenil y sacar a la luz la salud mental.
ESPY, financiado por la Oficina de Salud Mental del Estado de Nueva York, ha conectado con más de 28,000 personas y familias a través de la educación, la divulgación y la participación comunitaria. Esta fiesta vecinal es una continuación de esa misión: crear conciencia, romper el estigma y salvar vidas.
A nivel nacional, la salud mental juvenil está en crisis, y los jóvenes de Queens se encuentran entre los más afectados. Este evento ofrece recursos prácticos, apoyo emocional y un sentido de unidad a las familias y jóvenes que enfrentan estos desafíos.
En el evento habrá entretenimiento en vivo con música a cargo de destacados DJs juveniles, bandas locales y artistas; quioscos de información con expertos en salud mental que compartirán recursos que salvan vidas; actividades para toda la familia como pintura facial, tai chi, tie-dye y un mural comunitario colaborativo.
Para clausurar el evento se realizará la 3.ª Caminata Anual para la Prevención del Suicidio, que honra las vidas afectadas por el suicidio y reafirma el compromiso colectivo con la esperanza.
- Cuándo: Sábado, 6 de septiembre
- Hora: 10 a.m. a 3 p.m.
- Dónde: NYC Health + Hospitals/Elmhurst, 80-02 Avenida 41, Elmhurst, Queens. (afuera de la entrada del Centro Médico Comunitario)
Mesa redonda para adultos mayores
La senadora estatal Liz Krueger invita a los adultos mayores a participar en su mesa redonda sobre “El Impacto de los Recortes a la Financiación Federal en los Adultos Mayores” el 11 de septiembre, de 2 p.m. a 3:30 p.m. Muchos adultos mayores están preocupados por los recortes, tanto reales como propuestos, a la financiación de programas como el Seguro Social y Medicare y para responder a sus inquietudes la senadora ha invitado a una serie de especialistas en el tema. Entre ellos: Alison Nickerson, directora ejecutiva, LiveOn NY; Kevin Kiprovski, director de Políticas Públicas, LiveOn NY; Jenna Gladfelter, directora de Community Engagement and Partnerships y Amber Christ, directora General de Promoción de la Salud de Justice in Aging. Si planea asistir a la Mesa Redonda Virtual, confirme su asistencia en https://nysenate-gov.zoom.us/webinar/register/WN_ikJL1RRbQlOR8gRE3HgEHQ.
Concierto en la biblioteca
La Biblioteca Pública de Queens (QPL) invita a su próximo concierto del domingo en la Biblioteca Central, con la presentación de Brian Martínez y The Palladium Mambo All Stars, quienes mantienen viva la era del Palladium, interpretando la música de la época dorada del salón de baile. El Palladium Ballroom era un club nocturno neoyorquino conocido por su música latina, como el mambo y la salsa, además de sus competencias de baile. Formada en el 2015, la banda dio vida a la música de leyendas del mambo como Tito Puente, Tito Rodríguez, Machito y otros. El grupo se ha presentado en numerosos escenarios de la ciudad de Nueva York, como el Lincoln Center, el Festival Harlem Meer, el Festival de Yonkers y el Copacabana, entre otros. Regístrese en: https://sc7.eventbrite.com/?aff=website.
- Cuándo: 7 de septiembre
- Hora: 3 p.m. a 4 p.m.
- Dónde: Central Library, 89-11 Merrick Boulevard, Jamaica, Queens.
Dé su opinión
El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HPD) quiere conocer su opinión sobre el borrador de “Dónde Vivimos NYC 2025”, el próximo plan de vivienda justa de la ciudad, tras la publicación el mes pasado de nuevos compromisos propuestos y herramientas interactivas. El plan busca combatir la discriminación en la vivienda, preservar la asequibilidad, prevenir el desplazamiento y reinvertir en barrios que han sufrido desinversión durante mucho tiempo. La versión final de “Dónde Vivimos 2025” se publicará el 1 de octubre. Para ello, el HPD invita a los neoyorquinos a revisar el borrador del plan y compartir sus comentarios antes del 16 de septiembre. Puede hacerlo:
- Por correo electrónico: Pueden enviar sus comentarios a wherewelivenyc2025@hpd.nyc.gov.
- En línea: A partir de la próxima semana, también podrán compartir sus comentarios a través del sitio web: https://wherewelive.cityofnewyork.us/#
- En persona: El 10 de septiembre, los neoyorquinos podrán opinar en un evento público.
Más detalles en https://wherewelive.cityofnewyork.us/get-involved/events/. Para obtener más información sobre el borrador del plan Where We Live NYC 2025 de la Ciudad, visite https://www.nyc.gov/site/hpd/news/WWL2025.
Curso de inglés
La Dominico-American Society of Queens (DASQ) ofrece cursos de inglés para principiantes, los lunes y miércoles de 6 a 8 p.m. Llame con anticipación para hacer reservaciones y obtener más información. Para reservar, llame a Victmara Susana al (718) 457-5395. La DASQ también ofrece un curso de Ciudadanía con el profesor y experto en el tema Julio Hernández, los sábados a las 10 a.m. La organización está localizada en el 40-27 97th street Corona, Queens. http://www.dominicoamerican.org/.
Mamografías gratis
El Programa Móvil de Mamografías de la American-Italian Cancer Foundation (AICF) invita a las neoyorquinas de 40 años y más, que no tienen seguro, a realizarse la prueba de forma gratuita. Las interesadas pueden hacer una cita previa, llamando al 1 (877) 628-9090.
Clínica de vivienda
El próximo 10 de septiembre, a las 6 p.m. en Goddard Riverside (593 Columbus, calle 88), se realizará la Clínica de Vivienda mensual de la concejal Gale Brewer. El tema es “Estabilización de alquileres”. Habrá una presentación y preguntas y respuestas sobre este tema, además de la oportunidad de una consulta gratuita con un abogado especializado en vivienda. El evento es copatrocinado por Goddard Riverside y TakeRoot Justice. Otros temas serán: ‘Sucesión’ el 8 de octubre; ‘animales’ el 5 de noviembre y ‘retenciones e impagos’ el 10 de diciembre. Llame al 212-873-0282 para obtener más información.
Información sobre beneficios
La asambleísta Catalina Cruz informa a la comunidad que Public Health Solutions ha compartido información importante para los miembros de Medicaid que pueden calificar para recibir apoyo con asistencia alimentaria y nutricional, vivienda, empleo, educación y más. Si usted o su familia están inscritos en Medicaid y viven en Queens, pueden ser elegibles para servicios como entrega de comidas, suministros de cocina, planificación nutricional personalizada y transporte. Para información, visite wholeyou.nyc o llame al 888-755-5045.
Reciclaje de desechos electrónicos
El domingo, 7 de septiembre, de 10 a.m. a 4 p.m. en Union Square North Plaza (lado sur de la calle 17, entre Park Ave. South y Broadway), se realizará un evento de reciclaje seguro de productos, organizado por el Departamento de Sanidad. Se pueden desechar productos domésticos como pesticidas, limpiadores fuertes, dispositivos con mercurio, pinturas, fluidos automotrices, medicamentos y aparatos electrónicos (que ya no se recogen con la basura debido a la ley del estado de Nueva York). Si no puede asistir, visite http://www.nyc.gov/safedisposal o llame al 311 para conocer otras opciones.
Clases de ciudadanía
El Citizenship Project de la New York Historical ofrece talleres gratuitos de preparación para la ciudadanía. El curso es en inglés y dura 6 semanas. El próximo curso virtual inicia el 8 de septiembre y se dicta los lunes de 6 a 7 p.m.. Para registrarse, vaya a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVIYv18LAYDQmKWQ5LfE9-Uhk456VOX02XI3AxDZfGQvBg0Q/viewform. Otro curso iniciará el 9 de septiembre y será los martes y jueves de 6 a 7 p.m. El siguiente iniciará el 13 de septiembre, los sábados de 10 a.m. a 12 p.m. Otro se realizará los lunes y miércoles de 8 a 9 p.m., a partir del 22 de septiembre. La NYH también ofrece un curso en español para las personas que califican para la exención del idioma inglés, que inicia el 23 de septiembre, los martes y jueves de 6 a 7 p.m. Además se dicta un curso en las instalaciones de la NYH, los sábados de 10 a.m. a 1 p.m., a partir del 13 de septiembre. La NYH está localizada en 170 Central Park West con Richard Gilder Way (calle 77). Para mayor información, vaya a https://www.nyhistory.org/citizenship-project/upcoming-classes-and-programs.