La OMC alerta: los aranceles desatan la mayor crisis comercial en 80 años
La directora del organismo anticipó que la situación podría empeorar a consecuencia de una gran perturbación en el comercio global

La política arancelaria de Donald Trump ha debilitado la influencia de la OMC como regulador del comercio internacional. Crédito: Shutterstock
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la guerra comercial derivada de la política de aranceles globales promovida por el presidente, Donald Trump, provocaron una caída del 72% en la proporción del comercio mundial que se realiza bajo sus condiciones.
Y además advirtió que los niveles podrían descender todavía más, “pues estamos en un contexto de gran perturbación del sistema comercial global”, dijo en entrevista con la agencia Reuters. “Estamos experimentando la mayor alteración de las normas del comercio mundial, sin precedentes en los últimos 80 años”.
Estas cifras equivalen a la peor situación del comercio mundial, al menos desde la Segunda Guerra Mundial, ante las amenazas y la poca relevancia que ha cobrado el organismo en 80 años.
Los factores del desplome en el comercio mundial
Esta caída es un claro reflejo de la tensión comercial que hay en la actualidad, ante el incumplimiento de las normas implementadas por la OMC, ya que los aranceles unilaterales promovidos por Trump han obligado a los países afectados a buscar soluciones bilaterales o fuera de la regulación de la OMC, provocando una fuerte fragmentación en el sistema.
A pesar de la delicada situación, Okonjo-Iweala reconoció que el sistema ha resistido, pero que la caída en las cifras del comercio global confirma que el sistema de la OMC está en riesgo. Por ello, señaló que su reto es hallar la manera de mantener comprometidos a los países con el respeto a las normas de la organización, o bien, el sistema de comercio mundial podría fragmentarse aún más.
La OMC tiene como objetivo regular el comercio global, garantizando que fluya de la manera más previsible y libre posible, bajo el principio de la “nación más favorecida”, que exige a sus miembros tratar al resto de sus socios comerciales sin discriminación.
Este principio ha permitido el diseño de una serie de reglas que garantizan la equidad en el comercio entre países, hasta el regreso de Donald Trump al poder, ya que ha puesto en duda el respeto a esta normativa, con una serie de aranceles unilaterales, incluso para sus principales socios comerciales, que reaccionaron con una cadena de contramedidas por parte de otros países.
El futuro del comercio internacional con las políticas arancelarias
Okonjo-Iweala advirtió que, sin cooperación renovada, la participación de la OMC en el comercio será cada vez más débil y aumentará la incertidumbre para empresas y gobiernos.
Mientras que a futuro hay cada vez más desafíos para la regulación de aranceles como para la resolución de conflictos comerciales en un mundo cada vez más fragmentado.
Sigue leyendo:
– El precio del oro se dispara: ¿qué implica para la economía mundial?
– ¿El sector manufacturero renace? Análisis tras seis meses en contracción
– Tribunal de apelaciones declara ilegales los aranceles de Trump pero los mantiene vigentes