window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

NOAA expande mapas de inundaciones y ya cubren al 30% de la población en EE.UU.

Se prevé cobertura total para 2026 con apoyo federal

Inundación

Se espera que para 2026, los mapas se amplíen y haya cobertura en todo el país. Crédito: Shutterstock

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció una importante expansión de sus servicios experimentales de Mapeo de Inundaciones (Flood Inundation Mapping, FIM). El programa, que debutó en 2023 con alcance limitado, ahora cubre al 30% de la población de Estados Unidos, triplicando su impacto inicial.

El objetivo del FIM es ofrecer a comunidades y autoridades visualizaciones de alta resolución y a nivel de calles sobre la propagación de aguas durante inundaciones. Esta herramienta funciona en tiempo casi real y permite a los meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) emitir alertas más precisas y oportunas para reducir riesgos a la población.

Además de mostrar zonas afectadas por el agua, el sistema estima dónde podrían registrarse impactos en función de la información del Modelo Nacional del Agua y las simulaciones de caudales de los Centros de Pronóstico de Ríos (RFC).

Regiones y ciudades incluidas en la nueva cobertura

La ampliación de servicios alcanza al Medio Atlántico, el este de los Grandes Lagos, el Valle de Ohio, el Valle Bajo del Mississippi, la Costa del Golfo central y el Noroeste del Pacífico, incluyendo la totalidad de Washington y parte de Oregon.

Por primera vez, también estarán cubiertos Puerto Rico y las Islas Vírgenes, lo que representa un paso clave para reforzar la preparación frente a fenómenos extremos en el Caribe.

Entre las ciudades que ahora cuentan con mapas de inundación en tiempo real se encuentran Buffalo, Cincinnati, Indianápolis, Memphis, Nashville, Nueva Orleans, Philadelphia, San Juan, Seattle, San Luis y Washington, D.C.

En contraste, cuando el servicio se lanzó en el otoño de 2023, apenas abarcaba al 10% de la población, en zonas de Louisiana, Nueva York, Pensilvania y Texas.

“En el último año, FIM ha sido un cambio radical para proporcionar información práctica y en tiempo real a los gestores de emergencias y recursos hídricos”, señaló David Vallee, director de innovación de servicios del Centro Nacional del Agua de NOAA.

Vallee agregó que la expansión al 30% permitirá a la agencia brindar mayor apoyo en la toma de decisiones basadas en impactos en regiones particularmente vulnerables a crecidas de ríos y lluvias intensas.

Debido al cambio climático, ahora son más frecuentes las inundaciones y pueden suscitarse en cualquier punto del país. (Foto: Gerald Herbert/AP)

Dónde consultar los mapas de inundaciones

Los mapas de FIM están disponibles en el nuevo portal National Water Prediction Service, presentado en marzo de este año, así como en aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés).

Para los 48 estados continentales, el servicio ofrece 4 tipos de mapas:

* Un análisis más reciente derivado del Modelo Nacional del Agua.

* Pronósticos a 5 días basados en el Modelo Nacional del Agua.

* Pronósticos a 5 días generados por los RFC.

* Mapas estáticos categóricos (CatFIM) en sitios seleccionados dentro del dominio FIM.

En el caso de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, se incluyen 2 productos específicos: un análisis reciente y un pronóstico de 48 horas de caudales.

Próximas fases de expansión

De acuerdo con los planes de NOAA, el servicio seguirá creciendo en los próximos años. En 2025, se espera que FIM llegue a 60% de la población estadounidense. Y para 2026, el despliegue será nacional, cubriendo 3.4 millones de millas de ríos contemplados en el Modelo Nacional del Agua.

El proyecto recibe financiamiento parcial de la Ley Bipartidista de Infraestructura, que destina recursos a fortalecer la resiliencia del país frente a fenómenos meteorológicos extremos.

Una herramienta clave frente al cambio climático

El cambio climático está incrementando la frecuencia y severidad de eventos de inundación en EE.UU., desde tormentas costeras hasta lluvias intensas en el interior del país. En este contexto, el FIM se perfila como una herramienta crítica para comunidades, gobiernos locales y organismos de respuesta rápida, que podrán anticipar impactos y minimizar pérdidas humanas y materiales.

Con su crecimiento previsto, NOAA busca que cada vez más estadounidenses tengan acceso a mapas detallados que muestren, calle por calle, cómo el agua puede afectar sus hogares, negocios y carreteras.

“Lo que está en juego es la seguridad de millones de personas. El FIM nos permite anticipar impactos y planificar con tiempo, algo que antes era impensable con esta precisión”, afirmó Vallee.

Sigue leyendo:

* Organizaciones alertan que FEMA no está preparada para temporada de huracanes por recortes en fondos de Trump
* Invierno 2025-2026 en NYC: menos nieve y temperaturas más cálidas de lo habitual
* ¿Qué probabilidad hay que de que se repita un huracán tan destructivo como Katrina?

En esta nota

noaa
Contenido Patrocinado