Crisis turística en EE.UU.: pérdida de $12,500 millones por caída de turistas en 2025
El turismo internacional ha caído en este año un 9,4%. Canadá, Europa y Asia reducen sus viajes al país

Aunque se está apuntalando el turismo local, nunca suplirá al internacional. Crédito: Tony Gutierrez | AP
El turismo internacional en Estados Unidos atraviesa una contracción significativa en 2025 que golpea a ciudades fronterizas, destinos históricos y zonas urbanas de alto tránsito.
Según datos recientes del World Travel & Tourism Council (WTTC), la llegada de visitantes extranjeros se redujo en un 9,4% respecto de los niveles previos a la pandemia, lo que representa una baja en el gasto turístico de 7% y pérdidas estimadas en $12,500 millones de dólares para la industria.
La consultora Tourism Economics confirmó que la tendencia a la baja ya se había anticipado a inicios de año y que, pese a un ajuste en su pronóstico de agosto, las cifras continúan en niveles críticos. Esta caída refleja, tanto, cambios en la política migratoria de EE.UU. como factores económicos globales que inciden en la decisión de millones de viajeros.
Factores que explican la caída del turismo internacional en 2025
De acuerdo con medios especializados como Financial Times y CNBC, la reducción de llegadas internacionales a EE.UU. en 2025 responde a 3 factores principales:
1) Costos migratorios y restricciones: El llamado “visa integrity fee” de $250 para solicitantes de países fuera del programa de exención de visado elevó los costos de viaje. A esto se suman inspecciones más estrictas y nuevas restricciones aplicadas a viajeros de Medio Oriente y África.
2) Retórica política y percepción internacional: Voceros de organismos como la WTTC y la U.S. Travel Association han advertido que el discurso oficial y la aplicación de medidas restrictivas generan una percepción de hostilidad en los potenciales turistas. Julia Simpson, presidenta del WTTC, declaró a Reuters que “the world’s biggest travel and tourism economy is heading in the wrong direction”.
3) Fuerza del dólar estadounidense: Informes de Oxford Economics señalan que la apreciación del dólar frente a monedas europeas y asiáticas encareció los viajes a EE.UU., disminuyendo su competitividad frente a otros destinos.
Los países que más redujeron sus viajes a EE.UU.
Las estadísticas oficiales confirman que el descenso afecta principalmente a visitantes de Canadá, Europa Occidental y Asia.
* Canadá: Según Statistics Canada y AP News, en junio y julio de 2025 se registró por primera vez en dos décadas que más estadounidenses viajaron a Canadá que canadienses a EE.UU. Las entradas por carretera cayeron un 37% en julio y los vuelos un 26%.
* Europa Occidental: Los datos migratorios de EE.UU. citados por Financial Times muestran descensos de 19% en Dinamarca, 10% en Alemania y 6,6% en Francia durante los primeros 7 meses de 2025.
* Asia y África: Cifras difundidas por Reuters señalan caídas de 2 dígitos en llegadas desde Hong Kong, Indonesia y Filipinas, mientras que el flujo procedente de África también retrocedió con fuerza.

El impacto económico del descenso de turistas extranjeros
El retroceso de visitantes internacionales afecta a diversos sectores clave de la economía estadounidense.
La U.S. Travel Association calcula que la disminución de turistas canadienses implica $2,100 millones menos en ingresos anuales y cerca de 14,000 empleos perdidos en áreas vinculadas al turismo.
Tourism Economics reportó descensos en la ocupación hotelera y la demanda en aerolíneas y restaurantes en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami.
En ciudades como Buffalo y Washington D.C., operadores turísticos han advertido sobre el impacto en pequeños comercios y en la programación de actividades culturales.
Estrategias y medidas ante la baja de visitantes extranjeros
Ante la magnitud de la caída, organismos oficiales y privados implementaron ajustes en su estrategia turística:
Destination DC, entidad encargada de la promoción de Washington D.C., reforzó campañas internacionales para destacar la seguridad y atractivo cultural de la ciudad, con el objetivo de contrarrestar percepciones negativas.
Operadores turísticos en Buffalo, cerca de la frontera con Canadá, decidieron redirigir su marketing hacia visitantes estadounidenses en lugar de depender de los flujos internacionales.
Estos cambios evidencian un viraje hacia el turismo doméstico, aunque especialistas coinciden en que los visitantes extranjeros generan un gasto mayor y una estancia promedio más prolongada.
¿Puede el turismo interno compensar la baja internacional?
El turismo interno en EE.UU. mostró cierto repunte en 2025, lo que permitió amortiguar parcialmente el descenso internacional.
La Federal Aviation Administration (FAA) anticipó un aumento de 2% en reservas de vuelos nacionales durante el fin de semana del Labor Day.
Destinos como la península Door, en Wisconsin, y varias ciudades del interior registraron estabilidad gracias a viajeros estadounidenses, según Reuters.
No obstante, los analistas señalan que, aunque el turismo nacional sostiene la actividad, no sustituye el aporte económico del visitante extranjero, quien suele destinar más presupuesto en hoteles, entretenimiento y compras.
Consecuencias en ciudades, empresas y trabajadores
El retroceso internacional afecta tanto a las grandes corporaciones como a pequeños negocios:
* Aeropuertos, museos y atracciones turísticas registran menos visitantes extranjeros, lo que impacta en ingresos y empleos.
* Pequeños comercios y restaurantes en zonas fronterizas y urbanas resienten la caída en el consumo.
* Eventos culturales y deportivos ven afectada su programación al depender en parte del gasto de turistas internacionales.
La U.S. Travel Association y el WTTC anticipan que la recuperación será lenta y paulatina, y que dependerá de modificaciones en políticas migratorias y de una mejoría en la percepción global hacia EE.UU. como destino turístico.
Sigue leyendo:
* Carolina del Norte y Nueva York encabezan récord en turismo en 2024
* Baja el turismo en Nueva York por “políticas de Trump”: hoteles piden alivio fiscal para detener pérdidas mil millonarias
* Estos países han lanzado advertencias de viaje a EE.UU. desde que Trump se proclamó presidente