Trump pide al Supremo fin de protecciones para deportar a 300,000 venezolanos
La administración acusó al juez y al Tribunal de Apelaciones de adoptar una posición "indefendible" al bloquear una vez más la política del gobierno de Trump

Mientras la orden del tribunal de distrito esté vigente, Noem debe permitir que más de 300,000 ciudadanos venezolanos permanezcan en EE.UU. Crédito: Alex Brandon | AP
La administración del presidente Donald Trump hizo un llamado a la Corte Suprema para retirar las protecciones contra la deportación que había llegado a unos 300,000 venezolanos que viven en Estados Unidos, y acusó a un tribunal inferior de cometer una “afrenta necesaria” al dictaminar lo contrario.
El caso vincula la decisión tomada a inicios de 2025 por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a una forma de ayuda humanitaria como estatus temporal de estatus de protección temporal para los migrantes venezolanos.
Sin embargo, plantea preguntas más amplias sobre cómo los tribunales, incluyendo la Corte Suprema, está lidiando con el ritmo de las apelaciones de emergencia impulsadas por el segundo mandato de Trump.
La última apelación de corta duración ante el Supremo (la segunda en llegar el viernes) abordó un controversial debate que ha estado tomando forma dentro del poder judicial: cuánto valor de precedente puede tener una vaga orden de la Corte sobre el expediente de emergencia.
La querella sobre el TPS para venezolanos ya llegó a la Corte Suprema este año.
En el mes de mayo, pese al desacuerdo de la jueza liberal Ketanji Brown Jackson, el tribunal permitió al gobierno republicano proceder con la retirada de las mencionadas protecciones mientras el caso seguía en tribunales inferiores.
Un juez federal de California dictó una nueva orden que favorecía de forma más permanente a los venezolanos que demandaron por la política, informó CNN.
En la apelación de emergencia del viernes ante la Corte, la administración acusó al juez de distrito estadounidense Edward Chen y al Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos de adoptar una posición “indefendible” al bloquear una vez más la política del gobierno de Trump.
“Mientras la orden del tribunal de distrito esté vigente, la secretaria debe permitir que más de 300,000 ciudadanos venezolanos permanezcan en el país, a pesar de su determinación razonada de que hacerlo, incluso temporalmente, es ‘contrario al interés nacional’”, escribió la administración Trump.
La orden inicial de la Corte en el caso no justificó su decisión. El gobierno republicano alegó que no importa.
“Ya sea que esas órdenes ocupen una sola oración o muchas páginas, ignorarlas –como lo hicieron los tribunales inferiores aquí– es inaceptable”, expresó la administración.
Algunos jueces de tribunales inferiores han manifestado incertidumbre sobre cómo abordar los casos cuando el Supremo han dado poca o ninguna explicación sobre su expediente de respuesta rápida.
“No nos están diciendo nada”, dijo el juez de circuito estadounidense James Wynn sobre la Corte Suprema en un importante alegato oral a inicios de septiembre en un caso que involucraba si el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) puede acceder a los datos de la Seguridad Social.
Una cuestión central en el caso es si Noem tenía la autoridad para eliminar la designación de TPS existente antes de que pierda vigor.
La administración del expresidente Joe Biden ofreció por primera vez el TPS a los venezolanos en marzo de 2021, citando la creciente inestabilidad en Venezuela, y lo extendió en 2023. Dos semanas antes de que Trump llegara a la Casa Blanca, el gobierno demócrata renovó las protecciones por 18 meses adicionales.
Los demandantes, migrantes venezolanos amparados por el TPS, alegaron que la abrupta revocación de las protecciones por parte de Noem violaba la Ley de Procedimiento Administrativo, que establece procedimientos específicos para las agencias federales al implementar cambio en las políticas.
En este sentido, argumentaron que la decisión de Noem estaba motiva por prejuicios raciales y políticos.
Sigue leyendo: