10 lugares seguros para guardar dinero en efectivo en tu casa
Cajas fuertes fijas, libros huecos, frascos opacos y fondos falsos son opciones seguras, evita cajones a la vista y compra un cofre bien fijado
No uses siempre el mismo escondite, rota ubicaciones si guardas grandes sumas de dinero. Crédito: Tekkol | Shutterstock
Guardar efectivo en casa puede ser práctico, pero también arriesgado si lo dejas a la vista o en sitios previsibles. Aquí te explico 10 escondites inteligentes –con ventajas y precauciones– para proteger tu dinero sin necesidad de una caja de seguridad bancaria.
1. Caja fuerte empotrada y oculta
Una caja fuerte fija, anclada al suelo o a la pared, es la opción más sólida. Si no puede fijarse, que pese varios cientos de libras (centenares de libras = apróximadamente 45–200 kg según el modelo) para disuadir a ladrones.
Colócala detrás de un mueble o dentro de un clóset poco sospechoso.
2. Detrás de un cajón (no dentro)
En lugar de dejar el billete en el cajón, pega un sobre en la parte posterior o en la base inferior, fuera de la vista. Es una solución barata y añade una capa extra: el ladrón medio revisa el cajón, no la trasera.
3. Tras cuadros o relojes de pared
Fija un sobre con dinero detrás de un cuadro neutro o un reloj. Evita obras llamativas que puedan atraer la atención, lo ideal es arte sencillo que parezca prescindible.
4. Estantería: libro hueco o falso
Un libro hueco o una caja con apariencia de libro son clásicos por su bajo costo y efectividad. Guárdalo entre muchos volúmenes para que no destaque.
5. Caja dentro de caja
Pon el efectivo en un estuche o sobre, dentro de una caja de artículos domésticos (ropa de invierno, adornos navideños) que no resulte atractiva para saqueadores. Múltiples capas dificultan el saqueo rápido.
6. Frascos opacos en la despensa
Envases opacos, con tapas cerradas (y sin etiquetas llamativas), guardados en el fondo de la despensa pueden ser excelentes escondites. Evita latas típicas tipo ‘café’ ya muy usadas por ladrones en películas.
7. Bolsillos en prendas colgadas
Un billete enrollado en el bolsillo de un abrigo o pantalón colgado entre muchos otros añade una fricción accidental para quien rebusque rápido. Solo asegúrate de recordar dónde lo guardaste.
8. Latas de pintura o botes en el garaje
Una lata de pintura (vacía, limpia y tapada) colocada junto a otras puede camuflar un paquete con billetes. Es un buen sitio si no se emplea a menudo y no resulta llamativo.
9. Falso fondo en cómoda o cajón
Crear un fondo falso en un cajón o cómoda –bien hecho, sin que se note– da un compartimento casi invisible. Requiere habilidad manual, pero ofrece seguridad y rapidez de acceso.
10. Linterna o herramienta hueca
Objetos con hueco interior (linternas grandes, radios viejas) sirven para guardar algo de efectivo enrollado. Colócalos entre herramientas o artículos comunes para no destacarlos.
No uses siempre el mismo escondite, rota ubicaciones si guardas grandes sumas de dinero.
Mantén un registro seguro (fuera del hogar) de dónde hay dinero y evita contar billetes delante de visitas.
Si acumulas grandes cantidades, valora la combinación: parte en una caja fuerte y parte en una cuenta bancaria o una caja de seguridad en la entidad financiera.
Sigue leyendo:
– Por qué no deberías tener más de $25,000 en tu cuenta de ahorro
– Qué pasa cuando sacas $10,000 de tu cuenta de banco