Integran la coalición ‘Manos Fuera de NYC’ para enfrentar eventuales despliegues de la Guardia Nacional
Este movimiento integrado por 20 organizaciones civiles y sindicales plantea una "resistencia no violenta"

Líderes demócratas reiteran que no hay razones para "reforzar" la seguridad en NYC. Crédito: John McCarten | NYC Council
Existe la sospecha y el temor que en cualquier momento, el mismo despliegue de la Guardia Nacional que ya ha sido ordenado por la Administración Trump en ciudades como Washington D.C, Portland, Los Angeles y más recientemente en Chicago, tenga una réplica en Nueva York.
Por ello, una coalición de organizaciones comunitarias, sindicales y de defensa, además de líderes electos, religiosos y organizaciones sindicales conformaron este jueves en la ciudad de Nueva York, el movimiento ‘Manos Fuera de NYC’, el cual estructura no sólo una plataforma de “resistencia no violenta”, en caso de que se concrete alguna movilización militar. Sino que se convierte en una acción para apoyar a las ciudades que enfrentan esta estrategia federal.
Cerca de 20 organizaciones de Nueva York se integran a este movimiento, las cuales coordinarán acciones de defensa e información, con más de 100 grupos nacionales.
“En lugar de invertir en escuelas, hospitales y servicios públicos, se gasta el dinero de los contribuyentes en enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes del Servicios de Inmigración y Aduanas (ICE) a nuestras comunidades, separando familias y atacando a la gente trabajadora”, resaltó Donna Liebermann, portavoz de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYLCU), al frente de la sede de la Alcaldía en el Bajo Manhattan.
“No hay razón”
La nueva coalición, en varios comunicados, esgrime que las tasas de criminalidad en cada una de las ciudades, “tomadas por la Administración Trump”, han venido disminuyendo. Destacan que no hay ninguna razón, por la cual se pueda siquiera pensar en enviar tropas a Nueva York.
“Nosotros somos la ciudad más segura de todo el país, no permitiremos falsas noticias para justificar una invasión federal. Lo único que está en emergencia en el país es la democracia”, acotó Liebermann.
El presidente Trump consideró el pasado mes de agosto, que Nueva York estaría en la lista de las ciudades que podrían recibir tropas de la Guardia Nacional, para reforzar las “labores de seguridad”.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Adrianne Adams, encaró la posibilidad de que se envíen en el futuro tropas a la Gran Manzana, advirtiendo que se encontrarán con toda la resistencia de la legislatura local y del liderazgo demócrata.
“Nosotros invertimos en la seguridad de nuestras comunidades, en la educación de nuestros niños y de mover fondos para la clase trabajadora. No seremos más seguros por una ocupación militar, ni secuestrando a nuestros vecinos”, aseveró.
No a ‘La Migra’
La coalición ‘Manos Fuera de NYC’ también incluye acciones para rechazar la presencia de La Migra en vecindarios de la Gran Manzana y unificar al liderazgo político local, en acciones que permitan crear escudos para la estrategia de deportaciones masivas de la Administración Trump.
La activista de Make The Road NY, Sonia Pérez, residente de Brooklyn, se unió a esta manifestación para ratificar la importancia de la educación y alertas oportunas a las comunidades, en un momento que a su juicio, están recibiendo varios ataques, particularmente de ICE.
“Cuando hay miedo, tenemos dos opciones, correr o seguir luchando. En nuestro caso optamos por la segunda opción. Nos quedamos aquí, organizándonos para enfrentar los ataques que podrían estar por venir”, sostuvo la activista.

Lo que pasa en Chicago
Este miércoles el Comando Norte de EE. UU. confirmó el último despliegue militar en Chicago. Se informó que se movilizaron 500 miembros de la Guardia Nacional, 300 de Illinois y 200 de Texas.
“Estas fuerzas protegerán a ICE y a otros funcionarios del gobierno estadounidense que desempeñan funciones federales, incluyendo la aplicación de la ley federal, y protegerán la propiedad federal”, declaró el Comando Norte en un comunicado.
Los enfrentamientos entre el presidente Donald Trump y las autoridades de Chicago han aumentado desde que hace un mes, desde que las autoridades federales, han agudizado operativos de deportaciones.
Las redadas han resultado en múltiples detenciones de personas, en su mayoría hispanas, principalmente con el objetivo de deportarlas.
Estas operaciones han provocado crecientes manifestaciones ciudadanas, con saldo de algunos heridos.
Trump también insinuó que podría invocar la Ley de Insurrección Vigente, uno de los poderes de emergencia, para justificar el envío de tropas para sofocar las protestas en Chicago, después de amenazar con hacerlo en Portland, Oregón.