Nestlé anuncia eliminación de 16,000 empleos para reducir costos globalmente
El plan de ahorro provocó un aumento del 8% en el valor de las acciones de Nestlé
Nestlé enfrenta un año complicado en sus finanzas y su estructura corporativa. Crédito: Shutterstock
Nestlé, anunció que eliminará 16,000 empleos en todo el mundo, para los próximos dos años debido a una caída de ventas de más de $1,500 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, buscando ahorrar más de $1.200 millones de dólares hasta 2027, así como reestructurar su modelo operativo.
El recorte constará de 12,000 plazas en áreas de responsabilidad, lo que calcula que le permitirá reducir sus costos y los 4,000 restantes pertenecerán a las áreas de producción y las cadenas de suministro, según explicó el gigante suizo de alimentos en un comunicado.
La reestructura corporativa de Nestlé
La decisión llegó apenas un mes y medio después de que Philipp Navratil asumiera el rol de consejero delegado de la compañía y justificó su decisión en que el mundo está cambiando y obligó a Nestlé a tomar medidas duras para alcanzar su objetivo de ahorro de $3,8000 millones de dólares hasta 2027.
Como parte de esta estrategia, priorizarán las oportunidades de negocios que tengan el mayor potencial de rendimiento para la asignación de recursos.
En términos de empleo, Navratil indicó que los recortes se extenderán harán en todas las áreas geográficas donde la compañía tiene presencia y que pese a todos los riesgos macroeconómicos actuales y la incertidumbre por parte de los consumidores, la compañía mantiene sus compromisos de inversión a medio plazo.
Como primera consecuencia de su decisión, los mercados recibieron con agrado este anuncio y le dieron ganancias de hasta 8% a las acciones de Nestlé durante la primera mitad de la sesión en la Bolsa de Valores de Zurich.
Las tribulaciones de Nestlé en 2025
Nestlé, fabricante de Nescafé, KitKats, alimentos para mascotas y muchas otras marcas reconocidas ha tenido un año turbulento. El mes pasado, despidió a su director ejecutivo, Laurent Freixe, tras una investigación sobre una relación no revelada con una subordinada, luego de apenas un año en el cargo. Su lugar fue ocupado por Philipp Navratil, un veterano ejecutivo, a cargo de la marca Nesspreso.
Poco después de este cambio, el presidente Paul Bulcke dimitió anticipadamente.
Externamente, la empresa también ha resentido el aumento en el costo de las materias primas, principalmente café y cacao, y los aranceles impuestos por EE. UU., por lo que implementó un aumento de precios durante el verano para compensar el aumento de los costos.
De acuerdo con datos oficiales de EE.UU., El consumo de café se basa casi exclusivamente en las importaciones y Brasil, el principal productor mundial de café, abastece aproximadamente el 30% del mercado estadounidense, seguido de Colombia con aproximadamente el 20% y Vietnam con aproximadamente el 10%. La política arancelaria de Donald Trump impuso un arancel del 50% sobre productos brasileños como el café y el jugo de naranja.
Mientras que el precio del cacao se disparó a máximos históricos el año pasado después de que los desastres climatológicos afectaran las zonas de mayor producción, limitando la oferta de este codiciado fruto. Si bien el costo del cacao comenzó a bajar en 2025 a medida que aumentaba la oferta, ahora es mucho más caro que hace dos años.
Sigue leyendo:
– Apple lidera el ranking de marcas más valiosas en 2025; Nvidia crece un 116%
– Nobel de Economía explica su teoría de la ‘destrucción creativa’ para el crecimiento y la innovación
– Por qué Dunkin’ Donuts tira a la basura todas sus donas al final del día