Hija de una oficial asesinada del NYPD pide pensiones vitalicias para huérfanos de héroes caídos
Génesis Villella quiere que se modifique la legislación estatal que suspende esos beneficios cuando los hijos cumplen 21 años, o 23 si están en la universidad

Crédito: Craig Ruttle | AP
Génesis Villella, hija de la detective del NYPD Miosotis Familia, asesinada en 2017 mientras cumplía servicio en El Bronx, lidera una iniciativa legal para que los hijos de policías, bomberos y socorristas caídos reciban beneficios de pensión por muerte de por vida, en igualdad de condiciones con los cónyuges o padres sobrevivientes.
La propuesta de Villella busca modificar la legislación estatal que actualmente suspende esos beneficios cuando los huérfanos cumplen 21 años —o 23 si cursan estudios universitarios—. Según dijo a The New York Post, la norma vigente “es extremadamente discriminatoria y punitiva contra los hijos huérfanos de los socorristas que mueren en acto de servicio”.
El proyecto de ley, respaldado por el senador estatal Gustavo Rivera y el asambleísta Jeffrey Dinowitz, ambos demócratas por El Bronx, fue aprobado por unanimidad en el Senado y el Ayuntamiento, pero no logró avanzar en la Asamblea debido a su costo financiero.

Estimaciones del Departamento de Presupuesto indican que su aplicación podría implicar un gasto de unos $200 millones de dólares por la cantidad de beneficiarios potenciales.
“Es una tortura”
Génesis Villella afirmó al medio neoyorquino que volverá a presentar la propuesta en la sesión legislativa de 2026.
“No quiero que un niño huérfano pase por lo que yo pasé. Es una tortura”, expresó.
También criticó las diferencias entre los criterios aplicados a los familiares sobrevivientes. “No esperan que los padres o cónyuges tengan trabajos de tiempo completo para obtener las prestaciones. Mi proyecto de ley modifica esas restricciones”.
La iniciativa establece que los pagos serían válidos a partir de la entrada en vigor de la norma y no tendrían carácter retroactivo. Villella asegura que su interés es garantizar justicia para otras familias: “Los oficiales no son solo oficiales, son personas, y sus hijos importan. Las leyes no reconocen a familias como la mía”, dijo a The New York Post.
La joven asumió la tutela de sus hermanos gemelos tras el asesinato de su madre, ocurrido el 5 de julio de 2017. Con apenas 20 años, interrumpió sus estudios en el Reino Unido para cuidar de ellos.

“He asumido toda la responsabilidad y el trauma para protegerlos y darles la oportunidad de una vida normal en circunstancias extremadamente anormales”, relató.
Actualmente, indicó el diario, sus hermanos Peter y Delilah, de 20 años, cursan estudios universitarios y dejarán de recibir la pensión en 2028, cuando cumplan el límite de edad legal.
“La ley actual castiga a quienes más han perdido”, afirmó la joven.
Organizaciones como Answer the Call han apoyado económicamente a la familia desde 2017. Su directora ejecutiva, Lauren Profeta, explicó a The Post que el fondo otorga una ayuda inmediata de $50,000 dólares a las familias de los agentes fallecidos y un estipendio anual de $11,000 dólares para cubrir gastos educativos.
Villella, quien planea estudiar Derecho, manifestó: “Para mí, la defensa de los derechos es algo muy importante y quiero luchar por los niños huérfanos, asegurándome de que sean tan valorados, respetados y protegidos como los cónyuges viudos”.
Sigue leyendo:
• Hija de Miosotis Familia revela momentos previos al asesinato en El Bronx
• Dominicano desafía a NYPD con insultante música en funeral de Miosotis Familia
• NYPD compartirá con los padres su base de datos sobre menores en pandillas; Mamdani quiere eliminarla