América somos nosotros
"¡Somos los Estados Unidos, los Estados Unidos somos nosotros!" ilustra el estrecho vínculo de los latinos con el territorio que hoy conforman los EEUU

El caudal de datos que ofrece el sitio América somos nosotros es iluminador. Por ejemplo, que casi uno de cada cinco estadounidenses es latino. /Archivo Crédito: Mariela Lombard | El Diario NY
Si miran televisión o frecuentan las redes sociales, probablemente ya hayan visto el video ¡Somos los Estados Unidos, los Estados Unidos somos nosotros!, que nuestra Hispanic Federation también produjo en inglés como America Is Us. Ese anuncio de servicio público, narrado por Lin-Manuel Miranda y realizado con la colaboración de Entertainment Industry Foundation, ilustra el largo y estrecho vínculo de las y los latinos con el territorio que hoy conforman los Estados Unidos. Es que nuestros antepasados ya vivían o se estaban asentando aquí hace más de 500 años, y desde entonces las y los latinos no hemos dejado nunca de contribuir al rico tapiz de esta nación.
El video es la expresión audiovisual de América somos nosotros, una campaña más amplia que se complementa con un rico caudal de información sobre el presente, el pasado y el futuro de nuestra comunidad en los Estados Unidos.
“Una de las razones por las que creamos esta campaña de difusión”, explica Mario Colón, Vicepresidente de Iniciativas Especiales de la Hispanic Federation, “es que, a pesar de nuestros lazos profundos con esta nación, de nuestras notables contribuciones y del hecho de que casi 67 millones de latinos consideramos con orgullo a este país como nuestro hogar, con frecuencia se nos ignora a la hora de contar la historia de los Estados Unidos. Mediante esta campaña, nos proponemos combatir esa invisibilidad”.
Quienes visiten el sitio Web de América somos nosotros ?¡y les aliento a que lo hagan lo antes posible!– van a encontrar un tesoro de información sobre nuestras luchas, éxitos y contribuciones a la grandeza de los Estados Unidos. La información se divide en nueve segmentos: Historia latina, Población latina, Uniendo culturas, historias y sueños compartidos; Inmigrantes, Campeones del sueño americano; Servicio militar y sacrificio, Latinos en las fuerzas armadas; Contribuciones económicas; Educación; Familia y comunidad; Deportes y entretenimiento, y Recursos.
El caudal de datos que ofrecemos en el sitio América somos nosotros es iluminador. Por ejemplo, que somos el segundo grupo de población más numeroso de los Estados Unidos después de los blancos no hispanos, y que casi uno de cada cinco estadounidenses es latino. Quizá más importante, que una cuarta parte de la población estadounidense de hasta cinco años es latina, lo que confirma que seguiremos creciendo.
En la sección dedicada a la economía nos enteramos de que las y los latinos ponemos en marcha más negocios nuevos que cualquier otro sector de la población, y que casi ocho de cada 10 trabajadores agrícolas son latinos, así como más de cuatro de cada 10 trabajadores de la construcción y cerca de tres de cada 10 auxiliares de atención de la salud.
En cuanto a la presencia de nuestra gente en las fuerzas armadas, latinas y latinos han participado en todos los conflictos armados de nuestra historia desde la Guerra de la Independencia. Y que hoy en día, hay unos 314,000 efectivos hispanos en servicio activo.
Otros datos iluminadores aparecen en la página dedicada a la cultura, donde se destaca el peso de nuestros atletas en diversas disciplinas, y en especial el béisbol y el fútbol o soccer. Eso, además de nuestras contribuciones a la industria de la música y el espectáculo, la moda y las artes en general.
“Es importante que todos tomemos conciencia de que somos un vibrante entramado en el que se integran mujeres, hombres y niños que provienen de 20 países distintos o descienden de inmigrantes de esos países”, termina diciendo Mario. “Es igualmente importante tener presente que nuestra comunidad es muy diversa, ya que tiene raíces indígenas, africanas, europeas y asiáticas. Y que 67 millones de latinas y latinos compartimos un compromiso inquebrantable con la conquista del Sueño Americano”.
Y es muy importante también que compartamos con nuestros jóvenes y niños toda la información de América somos nosotros y todo nuestro orgullo de ser los Estados Unidos.
Para conocer más sobre otros aspectos de la Hispanic Federation, pueden visitar nuestro sitio Web, o llamarnos al (866) HF AYUDA o al (866) 432-9832.
¡Feliz Mes de la Hispanidad, y hasta la próxima columna!
Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation