window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Fed reduce tasas de interés por segunda vez en el año para relanzar el crecimiento

El cierre del gobierno ha complicado las decisiones de política económica de la Reserva Federal

La Fed explicó que este recorte en las tasas de interés busca estimular el crecimiento económico y la contratación.

La Fed explicó que este recorte en las tasas de interés busca estimular el crecimiento económico y la contratación.  Crédito: AP

La Reserva Federal (Fed) confirmó este miércoles un nuevo recorte 25 puntos básicos en su tasa de interés, estableciendo el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 3.75% y 4%, en busca de estimular un crecimiento económico y la contratación, mientras la inflación se mantiene obstinadamente por encima del 2% proyectado como objetivo.

Se trata del el nivel más bajo desde noviembre de 2022 y el segundo recorte a las tasas de manera consecutiva, luego de casi un año en el que las tasas se mantuvieron congeladas con el objetivo de reducir la inflación acelerada provocada por la época pospandemia.

“La creación de empleo se ha ralentizado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, aunque se ha mantenido baja durante agosto”, declaró la Reserva Federal en un comunicado informando de su nueva decisión. “Los indicadores más recientes son coherentes con esta evolución”, agrega.

En la votación, dos de los 12 gobernadores discreparon con esta decisión: Stephen Miran, votó en contra por segunda reunión consecutiva, pues optaba por una reducción de medio punto porcentual. MIentras que Jeffrey Schmid, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, prefería que no se modificaran las tasas, pues reiteró su preocupación por el elevado nivel de inflación.

La dificultad para generar información económica oficial

El gobierno no ha publicado datos de desempleo desde agosto debido al cierre parcial del gobierno. La Reserva Federal, en cambio, se ha mantenido cerca las cifras del sector privado, para tomar sus decisiones de política monetaria.

La decisión monetaria de este miércoles intenta combatir el mayor repunte inflacionario en cuatro décadas provocado después del final de la pandemia en 2021. Con el tiempo, esta reducción en las tasas podría reducir los costos del crédito para los estadounidenses en bienes como préstamos hipotecarios, automotrices, tarjetas de crédito o préstamos comerciales.

Además, esta medida ocurre en un momento delicado para el banco central, con una contratación lenta y una inflación que se mantiene por encima del objetivo del 2% fijado por la Fed. Además, el reporte llega en medio del cierre gubernamental que mantiene sin operar a los organismos que generan los indicadores económicos gubernamentales más relevantes como: empleo, inflación y gasto de consumo, os cuales permanecen suspendidos.

¿Cuáles son las estimaciones de la política monetaria para lo que resta del 2025?

La Fed adelantó en septiembre que pretende reducir su tasa de interés de referencia nuevamente en diciembre, pero la falta de datos aumenta la incertidumbre sobre sus siguientes acciones. Además, normalmente los bancos centrales suelen subir las tasas de interés a corto plazo para abatir la inflación. En cambio, al bajar las tasas se busca incentivar el crédito, el gasto y favorecer la contratación.

Por ello, en este momento ambos objetivos están contrapuestos y la Fed optó por reducir los costes de endeudamiento para apoyar el mercado laboral, manteniendo las tasas lo suficientemente altas como para no sobre estimular la economía en exceso y agravar la inflación.

Al respecto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que durante la reunión de política monetaria existían “opiniones muy divergentes sobre cómo proceder” y que una nueva reducción de las tasas no era “una conclusión inevitable”.

Fed detendrá la reducción de su tenencia de valores

En su informe de este miércoles, la Fed también anunció que dejaría de reducir el tamaño de sus enormes tenencias de valores, acumuladas durante la pandemia y tras la Gran Recesión de 2008-2009. El cambio, que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre, podría reducir los tipos de interés a largo plazo de productos como las hipotecas, pero no impactará significativamente el costo del financiamiento al consumo.

Entre 2020 y 2022, la Fed adquirió casi 5 billones de dólares en títulos del Tesoro y bonos respaldados por hipotecas para estabilizar los mercados financieros durante la pandemia y mantener bajos los tipos de interés a largo plazo. Esta compra de bonos elevó sus tenencias de títulos a 9 billones de dólares.

En los últimos tres años, la Fed ha reducido su tenencia de valores a cerca de $6.6 billones de dólares, dejando que venzan sus plazos sin reponerlos. Esta medida disminuye las reservas bancarias. Sin embargo, en los últimos meses, estas reducciones parecen perturbar los mercados monetarios, amenazando con elevar las tasas de interés a corto plazo.

Trump insiste en sus críticas contra las decisiones monetarias de la Fed

Pese a la decisión de la Fed, el presidente Donald Trump volvió a su ofensiva contra Jerome Powell por no reducir las tasas con mayor velocidad. Horas antes del anuncio, desde su gira en Corea del Sur, el presidente reiteró que Powell: “Saldrá de ahí en un par de meses”, aun cuando su gestión termina en el mes de mayo.

El lunes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el gobierno está considerando a cinco personas para reemplazar a Powell y tendrán una decisión lista antes de que termine el año.

Sigue la dificultad para obtener reportes económicos

Mientras tanto, el cierre del gobierno mantiene suspendida la publicación de datos económicos. El informe de empleo de septiembre, que estaba previsto para publicarse hace tres semanas, sigue aplazado. Las cifras de contratación de este mes, programadas para publicarse el 7 de noviembre, probablemente se retrasen y podrían ser menos completas. Además, la Casa Blanca declaró la semana pasada que el informe de inflación de octubre podría no publicarse.

Esta falta de información oficial aumenta los riesgos para que la Fed tome una decisión incorrecta, ya que se prevé que continúe recortando las tasas para impulsar el crecimiento y la contratación. Sin embargo, si la creación de empleo repunta pronto, la Fed podría no detectar el cambio. Y si la contratación se recupera, los nuevos recortes no están justificados.

Antes del cierre del gobierno del 1 de octubre el crecimiento mensual de las contrataciones se había debilitado hasta un promedio de tan solo 29,000 al mes durante los tres meses anteriores, según datos del Departamento de Trabajo, con una tasa de desempleo de 4.3% en agosto. Mientras que en las últimas semanas, grandes empresas como UPS, Amazon y Target, anunciaron despidos masivos.

Mientras tanto, el informe de inflación de la semana pasada, publicado con más de una semana de retraso debido al cierre del gobierno, mostró que la inflación sigue elevada, aunque no se ha disparado y puede que no necesite de tasas más altas para controlarla.

El primer informe del gobierno sobre el crecimiento de la economía en el trimestre julio-septiembre, cuya publicación estaba prevista para el jueves, se retrasará, al igual que el informe del viernes sobre el gasto de los consumidores, que también incluye la medida de inflación que la Fed usa como referencia para sus decisiones monetarias.

Los funcionarios de la Fed afirman que están monitoreando una variedad de otros datos, incluidos algunos emitidos por el sector privado, y que no se sienten perjudicados por la falta de informes gubernamentales.

Sigue leyendo:
Trump alcanza mínimo histórico en aprobación económica, a 277 días de una polémica gestión
Hassett afirma que la Fed debe ser “completamente independiente”
Trump arremete contra Jerome Powell y pide a junta de la Fed arme un motín y tome el control

En esta nota

Inflación Reserva Federal (Fed) Desempleo en EEUU
Contenido Patrocinado