window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Irán asegura que “no existe posibilidad alguna” de negociar con EE.UU. por “su actitud”

Irán señaló que el diálogo solo sería viable si EE. UU. está preparado para un diálogo "en condiciones de igualdad y con un acuerdo mutuamente beneficioso”

Abas Araqchi, ministro de Exteriores iraní, descartó el diálogo.

Abas Araqchi, ministro de Exteriores iraní, descartó el diálogo. Crédito: Khaled Elfiqi | AP

El gobierno de Irán confirmó este domingo que no hay forma de negociar con Estados Unidos para reactivar el acuerdo nuclear, culpando la “actitud” de la administración Trump.

Abas Araqchi, ministro de Exteriores iranó, enfatizó que “actualmente no existe ninguna posibilidad de negociaciones con Estados Unidos. No vemos ninguna actitud positiva o constructiva por parte de Washington”, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia de noticias Mehr.

Araqchí condicionó la reanudación del proceso al señalar que el diálogo solo sería viable cuando EE. UU. “esté preparado para un diálogo en condiciones de igualdad y con un acuerdo mutuamente beneficioso”, señaló EFE.

Alegaciones de Irán en contra de Estados Unidos

Irán acusa al gobierno de Trump de imponer exigencias que considera inviables, las cuales incluyen, según las autoridades iraníes, la demanda de que el país persa abandone el enriquecimiento de uranio y restrinja el alcance de su programa de misiles. Teherán ha rechazado estas peticiones consistentemente.

El portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, había comunicado la semana pasada que, aunque existe un intercambio de mensajes con Estados Unidos por medio de mediadores, la reanudación de las negociaciones nucleares no está planeada.

Conversaciones indirectas previas entre Estados Unidos e Irán

Teherán y Washington llevaron a cabo cinco rondas de conversaciones indirectas entre abril y junio de este año. Estas reuniones, con Omán como mediador, concluyeron sin éxito y se detuvieron tras el conflicto de 12 días que incluyó ataques de Israel y EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes.

Posteriormente, y en respuesta a la suspensión de las conversaciones, el grupo E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) impulsó la reactivación de las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán.

Las medidas punitivas entraron en vigor a finales de septiembre, sumándose a las penalizaciones impuestas por Estados Unidos desde 2018, cuando Washington se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear pactado en 2015.

Sigue leyendo:
Irán celebra aniversario de la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán con consignas antiestadounidenses
 El líder supremo de Irán descarta cooperar con EE.UU. mientras apoye a Israel
 Dos sujetos condenados a 25 años de cárcel por intentar asesinar a activista iraní en Brooklyn

En esta nota

Donald Trump Irán
Contenido Patrocinado