window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

José Alberto “El Canario” vuelve al lugar donde comenzó a volar

Cincuenta años después, el salsero celebra su larga carrera cantando en El Bronx

El Canario está listo para celebrar medio siglo de música en el Lehman Center ante el público que lo vio nacer como artista.

El Canario está listo para celebrar medio siglo de música en el Lehman Center ante el público que lo vio nacer como artista. Crédito: Cortesía

A José Alberto “El Canario” todavía le resuena en el pecho aquella frase que lo marcó para siempre: “Vuela, Canario”. Se la dijo su primer mánager en un camerino estrecho de Manhattan, en el momento preciso en que entendió que aquel joven tímido pero firme ya podía sostener su propio vuelo artístico. Cincuenta años después, con la misma voz templada que conquistó barrios enteros de El Bronx, el sonero evoca ese instante como quien abre una puerta de regreso a sus orígenes.

 “Cuando mi primer manager Roberto Gerónimo se dio cuenta que yo podía volar por mí mismo me dijo ‘vuela canario’ y todavía somos hermanos y amigos”, recuerda con gratitud. 

Ahora, en pleno 2025, ese vuelo lo trae de regreso a la ciudad donde todo comenzó, listo para celebrar este sábado medio siglo de música en el Lehman Center ante el público que lo vio nacer como artista.

Celebrar cincuenta años de carrera no es algo que se diga a la ligera, aunque él lo pronuncia con humildad y sorpresa. 

“Parece que fue ayer, los años pasan y uno no se da cuenta pero nos sentimos contentos primeramente y bendecidos por Dios”, explica. “Gracias le doy a todos los medios de prensa y al público que me ha dado cariño. Decirlo es fácil pero hacerlo no es nada fácil, pero aquí estamos todavía con mucho deseo de seguir trabajando y luchando en la vida”.

“Decirlo es fácil pero hacerlo no es nada fácil, pero aquí estamos todavía con mucho deseo de seguir trabajando y luchando en la vida”, dice el artista sobre su larga trayectoria. Foto: Cortesía

Para esta celebración eligió el Lehman Center por una razón que se siente más emocional que estratégica. Volver a El Bronx es regresar al suelo donde sus primeros sonidos de salsa se mezclaban con el bullicio del barrio y el calor de una comunidad que hizo del ritmo una identidad.

“Iniciamos por el Lehman Center ya que yo fui mayormente criado en la ciudad de Nueva York y que más que El Bronx que es la capital de la salsa. Es el público que nos vio nacer como artista, vio todo el desarrollo y ha estado a mi lado por tanto tiempo”.

En esta noche especial traerá un repertorio que, según confiesa entre risas, ha sido una tarea complicada seleccionar. 

“Hemos tenido un dolor de cabeza porque para elegir el repertorio ha sido un poco dificultoso ya que son tantos éxitos y tantos discos y hemos optado por hacer unos cuantos popurrí para poder complacer a más personas”, explica.

 Para él, este concierto es una celebración compartida, una que honra tanto su carrera como el cariño del público. Por eso habla con emoción de los invitados que lo acompañarán en esta noche histórica.

 “Me siento contentísimo con los invitados que me van a acompañar. Ricky Gonzáles que siempre ha estado a mi lado en las producciones, Rey Reyes que es de mi época, Frankie Negrón que es parte de la nueva generación y Josimar que también me acompañará esa noche”.

Aunque su nombre se asocia automáticamente con la salsa, su formación musical ha sido un viaje amplio y curioso, lleno de experimentación. “Me crié con esa moda y es lo que he venido llevando a través de estos años, pero hemos incursionado en otros géneros, merengue, bachata, reggaeton, y han aportado al desarrollo de nuestra carrera”, explica.

Habla de esos géneros no como desvíos, sino como caminos que enriquecieron su identidad artística y lo acercaron a otros públicos alrededor del mundo. “Estas son las cosas que hacen a un artista completo diría yo”, afirma con la seguridad de quien ha sabido navegar los cambios de la industria sin perder su esencia.

Y aunque cincuenta años podrían ser motivo suficiente para pensar en descanso, en José Alberto no hay ni sombra de retirada. Su mapa del futuro está lleno de proyectos, ideas y sueños. “Estoy terminando un disco de merengue que estoy produciendo en República Dominicana, también estoy haciendo otro de salsa, ya esos son planes para el 2026”, adelanta.

Pero quizás lo que más ilusión le provoca es su libro, un proyecto íntimo que promete revelar historias, anécdotas y fotografías de medio siglo de vivencias. “Ya estamos culminando las correcciones para lanzarlo, es un libro muy interesante, de historia, de mis anécdotas, de mis cuentos, muchas fotos, un libro muy cargado de cosas de José Alberto”, dice emocionado.

Le pregunto qué le diría a ese joven que llegó a Nueva York con sueños grandes y un futuro incierto. Su respuesta nace desde la experiencia y la gratitud.

“Felicitarlo por la perseverancia, por la seriedad, por el trabajo y por las inquietudes que he tenido a través de todos estos años”, reflexiona.

Habla de disciplina, de dejarse guiar, de escuchar a las personas buenas que se cruzaron en su camino. Y entonces vuelve a esa frase que selló su destino, aquel “Vuela, Canario” que un día lo lanzó al mundo y que todavía hoy sostiene su vuelo.

En detalle:

Cortesía

Qué: Concierto de José Alberto El Canario

Cuándo: sábado 22 de noviembre, 8:00 pm

Dónde: Lehman Center for the Performing Art-250 Bedford Park Boulevard West, Bronx, NY 10468

Boletos: ttps://www.lehmancenter.org/events/el-canario-50.

Contenido Patrocinado