window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las calles comerciales más caras en el mundo en este 2025

New Bond Street, en Londres, encabeza el ranking global de calles comerciales más caras, impulsada por un alza anual del 22% en precios de alquiler

New Bond Street

Londres se han convertido en este 2025 en la capital donde se concentran los negocios de mayor lujo. Crédito: Alberto Pezzali | AP

Londres siempre ha sido sinónimo de lujo, y sus barrios más exclusivos, como Mayfair, Notting Hill, Hampstead o Richmond, han construido una reputación que mezcla glamour, tradición y precios prohibitivos para la mayoría de los mortales.

Pero una nueva investigación confirma lo que muchos londinenses ya sospechaban: la capital británica no solo es cara, sino que ahora alberga la calle comercial más costosa del planeta.

La firma inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield publicó su 35ª edición de la guía anual “Main Streets Across the World”, uno de los informes más influyentes sobre tendencias del comercio minorista global. En esta edición, la prestigiosa New Bond Street, ubicada en el corazón de Mayfair, escaló 2 posiciones y se coronó como la vía comercial más cara del mundo, superando a la Via Montenapoleone de Milán y a la Upper 5th Avenue de Nueva York.

Una subida del 22% que la catapultó al primer lugar

El ascenso de New Bond Street no es casualidad. Según el informe, los precios de los alquileres en esta zona aumentaron un 22% interanual, una cifra sorprendente en medio de la incertidumbre económica global. Este incremento, sumado a un fortalecimiento de la libra esterlina, le permitió a Londres recuperar un liderazgo que históricamente ha disputado con destinos comerciales como París, Nueva York y Hong Kong.

Al recorrer New Bond Street, queda claro por qué sigue siendo un imán para el lujo. En apenas unos cientos de metros, se concentran boutiques y casas de moda emblemáticas como Burberry, Dior, Gucci y Louis Vuitton, además de joyerías, galerías de arte y espacios icónicos como Sotheby’s, considerada una de las casas de subastas más prestigiosas del mundo. Esta mezcla de alta moda, exclusividad y tradición convierte a la calle en una vitrina global del consumo premium.

En este tipo de avenidas se encuentran las tiendas de las marcas de mayor renombre. (Foto: Matt Dunham/AP)

El top 10 de las calles comerciales más caras del mundo

El ranking de Cushman & Wakefield, basado en el precio anual del alquiler por metro cuadrado, confirma que las principales calles comerciales del planeta mantienen una fortaleza notable, pese a la desaceleración económica. Estas son las 10 vías más caras del mundo según la edición 2025 del informe:

1) New Bond Street – Londres, Reino Unido

2) Via Montenapoleone – Milán, Italia

3) Upper 5th Avenue (49th–60th) – Nueva York, EE.UU.

4) Tsim Sha Tsui – Hong Kong, Gran China

5) Avenue des Champs Elysées – París, Francia

6) Ginza – Tokio, Japón

7) Bahnhofstrasse – Zúrich, Suiza

8) Pitt Street Mall – Sídney, Australia

9) Myeongdong – Seúl, Corea del Sur

10) Kohlmarkt – Viena, Austria

Cada una de estas calles refleja no solo el poder adquisitivo de sus visitantes, sino también el prestigio simbólico que ofrece a las marcas instalar una tienda en sus aceras. Como destaca el informe, incluso en tiempos de incertidumbre, estas zonas “super-prime” mantienen una demanda sólida y una resiliencia destacada.

Un mercado global que sigue creciendo a pesar de las turbulencias

El informe señala que, a nivel global, los alquileres en las principales calles comerciales del mundo crecieron 4.2% durante el último año, una ligera moderación respecto al 5% previo, pero aún por encima de la inflación global. En regiones como América, el alza fue especialmente marcada en ciudades de Sudamérica, impulsada por la apreciación del dólar y el ajuste de ventas locales necesarias para sostener los costos de renta.

En Estados Unidos, mientras la icónica 5th Avenue se mantuvo estable, otras zonas como Madison Avenue y Soho registraron incrementos superiores al 8%, aprovechando que continúan siendo destinos de alto flujo peatonal y menor costo comparativo. No todas las ciudades vivieron bonanza: mercados como Seattle o Chicago presentaron caídas del 13%, reflejando un contexto económico más desafiante.

En Canadá, la volatilidad continúa siendo la norma. Tras un 2024 marcado por descensos, ciudades como Vancouver, Toronto y Montreal experimentaron repuntes importantes, destacando el caso de Robson Street, que pasó de caer 25% a subir 20% en apenas un año.

La región europea, donde Londres ha recuperado protagonismo, registró un crecimiento estable de 4.1% en los alquileres comerciales. Mercados como Budapest sorprendieron con aumentos superiores al 30%, mientras que ciudades como Luxemburgo mostraron señales de desaceleración.

En el caso de Reino Unido, el renacer de Londres es especialmente notable. Calles como Oxford Street, Regent Street y Covent Garden también registraron crecimientos de dos dígitos. La demanda por espacios comerciales, combinada con bajas tasas de vacancia y mejoras urbanas, está consolidando una nueva etapa de auge para la capital británica.

En Asia Pacífico, el crecimiento fue más moderado, con un promedio del 2.1%. India destacó como el mercado de mayor dinamismo, impulsado por la expansión acelerada del lujo entre los hogares más acomodados. Ciudades como Gurgaon, Nueva Delhi y Mumbai registraron alzas de entre 10% y 25%.

En contraste, regiones como China continental y el sudeste asiático enfrentaron condiciones más difíciles debido al consumo débil y a la caída del turismo. Hanoi experimentó la mayor disminución, con una baja cercana al 7%.

Mirar vitrinas sí, comprar… depende del bolsillo

Con New Bond Street coronada como la calle más cara del mundo, los expertos anticipan que Londres seguirá atrayendo marcas de lujo, inversionistas y turistas en busca de exclusividad. Pero para la mayoría, visitar la zona será sobre todo una experiencia para admirar escaparates más que para comprar.

Eso sí: si alguien anda con espíritu navideño y una cartera generosa, nunca es mal momento para llevarse un pequeño recuerdo del distrito más exclusivo de Londres. Y si es para regalar, todavía mejor.

Sigue leyendo:

* Nueva York se consolida como la segunda ciudad mejor del mundo para 2026
* Las mejores ciudades grandes de EE.UU. para iniciar un negocio
* Nueva York, entre las ciudades pioneras que usan tecnología inteligente y sostenibilidad

En esta nota

tiendas ciudades
Contenido Patrocinado