Arranca Caravana Migrante con 150 vehículos hacia México para fiestas decembrinas
La Comisión de Derechos Humanos vigila el recorrido para evitar que los migrantes sean víctimas de extorsiones por parte de bandas criminales y de las propias autoridades
MÉXICO – Una caravana de más de 150 vehículos provenientes de diversas partes de los Estados Unidos cruzó este 15 de diciembre por Nuevo Laredo, Tamaulipas, camino a Jalpan de Serra, Querétaro, uno de los municipios de mayor expulsión de trabajadores en el país donde año con año retornan para celebrar el “Día del Migrante” y pasear por las calles para exhibir sus coches en un peculiar desfile que concluye en un concurso de rodeo.
Hace unos meses buscábamos el apoyo para sumarnos a #CaravanaMigrante, hoy vienen saliendo de Laredo los paisanos en más de 100 trocas a Gto pic.twitter.com/Ea399sPspJ
— Víctor Zanella Huerta (@VictorZanella) December 15, 2016
A esta caravana se unen paisanos de otros estados y municipios de la república, como San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México, quienes se trasladan de manera conjunta para evitar ser víctimas de extorsiones por parte de las autoridades o ser víctimas del crimen organizado que mantiene el control de las carreteras tamulipecas.
Dimos el banderazo a la VII #CaravanaMigrante”. Nuestros paisanos traen historias de esfuerzo. ¡Bienvenidos a casa! #QroEstáEnNosotros pic.twitter.com/O7442Bxx5d
— Luis Nava (@LuisBNava) December 15, 2016
Los migrantes mexicanos contarán con el acompañamiento de un grupo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encabezado por el Quinto Visitador General, Edgar Corzo Sosa.
CNDH acompaña caravana de automóviles de paisanos provenientes de #EUA rumbo a #Querétaro (BOLETÍN) https://t.co/rnWYES9muX @padresolalinde pic.twitter.com/NO3benDQlq
— CNDH en México (@CNDH) December 13, 2016
Desde el 1 de diciembre, la CNDH colocó información en lugares estratégicos de todo el país sobre el Programa “Contigo a Casa”, para observar y persuadir a las autoridades de que se extralimiten en sus funciones. “Queremos evitar el maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia contra quienes ingresan al país”, advirtió Corzo en un comunicado de prensa.
Autoridades policiacas y del Instituto Nacional de Migración son blanco de denuncias de migrantes por diversos tipos de delitos: todos relacionados a obtener dinero de los mexicanos que vienen a visitar a sus familias en temporadas de vacaciones, pero especialmente la navideña.
Agradecemos la activa colaboración de @AngelesVerdesMX @PoliciaFedMx y @SATMX para llevar a cabo la Caravana Migrante en que participamos. pic.twitter.com/5RrLOywWHi
— Héroes Paisanos (@heroespaisanos) December 15, 2016
La CNDH informó que durante el resto del año y hasta el 8 de enero de 2017, mantendrá presencia en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos de internación en la frontera norte sitios donde brindarán información y canalizarán las quejas y peticiones. También puso a disposición el número de teléfono gratuito 01800 715 2000 y el correo electrónico: correo@cndh.org.mx, donde pueden solicitar información y asesoría jurídica.