window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Primera medalla para México en Londres

Germán Sánchez (izq.) e Iván García Navarro con sus medallas de plata.

Germán Sánchez (izq.) e Iván García Navarro con sus medallas de plata. Crédito: efe

LONDRES – Germán Sánchez e Iván García le dieron a México su primera medalla en los Juegos Olímpicos de Londres al conquistar la plata en los clavados sincronizados desde plataforma de 10 metros.

Sánchez, quien participó en Beijing 2008 y el debutante García, de apenas 18 años, sumaron 468.90 puntos para quedar por detrás de los chinos Cao Yuan y Zhang Yanquan, quienes sumaron 486.78 para llevarse el oro.

El bronce fue para la pareja estadounidense integrada por Nicholas McCrory y David Buodia con 463.47. Los cubanos Jeinkler Aguirre y José Antonio Guerra terminaron quintos, con 450.90. Fue la vigésima plata en la historia olímpica de México, y primera desde que Belem Guerrero e Iridia Salazar se llevaron el mismo metal en Atenas 2004.

De esas 20 medallas plateadas, México ha ganado cuatro en la fosa de clavados. Además de la de García y Sánchez, los mexicanos fueron sido segundos con Alvaro Gaxiola en 1968, y Carlos Girón y Fernando Platas en 1980. México sumó medallas en clavados por segundos Olímpicos, luego que Paola Espinosa y Tatiana Ortiz se llevaron bronce en plataforma de mujeres en 2008 en Beijing.

Sánchez y García habían ganado medallas de oro en los Centroamericanos de Mayagüez 2010 y en los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Contenido Patrocinado