Confirman primera muerte por gripe aviar en Estados Unidos
Un residente de Louisiana se convirtió en la primera víctima mortal de la gripe aviar en el país, destacando la amenaza continua de este virus
La gripe aviar cobró su primera vida en Estados Unidos, según confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La víctima, un residente de Louisiana mayor de 65 años con problemas médicos preexistentes, contrajo el virus tras estar en contacto con aves enfermas en un gallinero casero. Los análisis genéticos del virus sugieren que este mutó dentro del paciente, probablemente agravando su enfermedad.
Este caso es parte de los 66 contagios confirmados de gripe aviar en humanos en el país desde marzo pasado, aunque los cuadros anteriores fueron leves y ocurrieron principalmente en trabajadores agrícolas expuestos a aves infectadas.
Gripe aviar: Un virus históricamente letal
El virus de gripe aviar H5N1 no es nuevo en el radar sanitario. Desde 2003, ha causado más de 460 muertes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Universidad Brown, subrayó la gravedad del virus y calificó el fallecimiento como un “trágico recordatorio” de su letalidad.
En un caso reciente, un adolescente canadiense enfermó gravemente tras contraer H5N1, lo que refuerza la incertidumbre sobre los factores que provocan cuadros graves en algunos pacientes y leves en otros. Nuzzo advirtió que los casos leves actuales no garantizan la misma tendencia en el futuro.
A pesar del deceso, los CDC enfatizaron que no hay evidencia de mutaciones significativas que aumenten el riesgo de transmisión entre humanos. Además, las autoridades no han encontrado indicios de que el virus se esté propagando de persona a persona. Sin embargo, 2 casos recientes en Missouri y California, cuya fuente de contagio sigue sin esclarecerse, mantienen la vigilancia activa.
El H5N1 continúa propagándose ampliamente entre aves silvestres, de corral y otros animales, lo que incrementa las probabilidades de exposición humana. El caso en Louisiana marca el primer contagio en EE.UU. asociado a una granja doméstica, según los CDC.
Ante este panorama, las autoridades reiteran la importancia de seguir medidas de protección. Quienes manejan aves enfermas o muertas deben utilizar equipo de protección, como guantes, gafas y mascarillas. Estas precauciones no solo reducen el riesgo de infección, sino que también contribuyen a frenar la propagación del virus.
Aunque el riesgo de transmisión sostenida entre humanos sigue siendo bajo, sí existe la necesidad de vigilancia constante. El virus ha demostrado ser una amenaza persistente y letal, y su creciente presencia en el medio ambiente exige una respuesta coordinada entre las autoridades sanitarias y el público.
Sigue leyendo:
* El Departamento de Agricultura ordena pruebas federales de gripe aviar en la leche
* Cuatro trabajadores avícolas de Colorado diagnosticados con gripe aviar
* La gripe aviar al descubierto: 5 claves para entender su alcance global