Enviado de Trump se reunió con Maduro: le exigió aceptar deportados y liberar a estadounidenses
La administración de Donald Trump espera que el régimen de Venezuela reciba a los criminales y miembros de pandillas
Nicolás Maduro, quien ocupa un tercer mandato no reconocido por Estados Unidos, recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.
Según Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Venezuela, el encuentro tuvo como objetivo plantear una “agenda cero” entre ambos gobiernos. Sin embargo, se conoció que el encuentro estuvo centrado en dos temas principales: la aceptación de deportaciones de migrantes indocumentados y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en ese país.
La administración de Trump, que no mantiene relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro, también espera que el socialista reciba sin condiciones a todos los presuntos criminales y miembros de pandillas venezolanos, como el Tren de Aragua, deportados desde territorio estadounidense.
En la cita también participó Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe negociador de Maduro, quien previamente representó al régimen en conversaciones con funcionarios del expresidente Joe Biden.
Por su parte, el encargado de Latinoamérica del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, destacó que la misión de Grenell es “muy específica” y afirmó que Estados Unidos espera que Maduro cumpla con las demandas de deportación y liberación sin condiciones.
“Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos sin condiciones”, dijo.
La relación deteriorada entre ambos países ha dificultado las deportaciones en los últimos años, particularmente desde la ruptura diplomática en 2019. A pesar de la reanudación de vuelos de deportación bajo la administración de Biden en 2022, estos se suspendieron meses después.
Sigue leyendo:
• “Nos encadenaron como si fuéramos los peores narcotraficantes”: el relato de colombiano deportado por Trump
• Boricuas siguen siendo víctimas de operativos de ICE aún contando con ciudadanía; reportan otro caso en Milwaukee
• ¿Es un “crimen” estar indocumentado? Por qué la afirmación de la Casa Blanca es falsa