Puerto Rico: Junta de Control Fiscal proyecta que gastos de mantenimiento eléctricos se triplicarán
Según el nuevo Plan Fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica, los gastos necesarios serán más del triple del año fiscal 2025 al año fiscal 2026
San Juan – La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico aprobó el nuevo Plan Fiscal de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que proyecta que los gastos de mantenimiento se tripliquen debido a que el sistema “se está deteriorando más rápido” de lo que los operadores lo pueden reparar.
Según explicó la JSF en un comunicado de prensa, los gastos de mantenimiento necesarios serán más del triple en términos reales del año fiscal 2025 al año fiscal 2026, y que luego aumentarán otro 43 % para el año fiscal 2029.
Este crecimiento responde a las proyecciones de gastos actualizadas de los operadores, que reflejan con mayor precisión las necesidades del sistema en deterioro, indicó el ente fiscal en la nota.
“Es evidente que el sistema energético de Puerto Rico se está deteriorando más rápido de lo que la AEE y los operadores de la red y de las plantas generatrices lo pueden reparar, y el nuevo Plan Fiscal que los miembros de la Junta de Supervisión certificaron refleja esa realidad”, aseguró el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica.
El nuevo Plan Fiscal detalla “el costo real de operar el deteriorado sistema energético de Puerto Rico”, las proyecciones de la AEE y los restantes operadores del sistema -Luma Energy y Genera PR-, sobre la demanda de energía y el costo de su funcionamiento, el cual “supera por mucho las proyecciones anteriores, pues el sistema continúa deteriorándose”, de acuerdo con la JSF.
Los operadores proyectan que para el 2040 los costos de funcionamiento del sistema energético de Puerto Rico superarán en más de un 60 % los del Plan Fiscal certificado en 2023, que limitaba los gastos a los ingresos generados en virtud la Orden de Tarifas de 2017.
Además, LUMA Energy estima que se requerirá financiamiento federal hasta el año fiscal 2034 para reconstruir, dar mantenimiento y operar plenamente una red limpia, fiable y resiliente, cuyas futuras necesidades no cubiertas oscilan entre $18,000 millones y 24,000 millones de dólares.
La JSF estimó también que los gastos en combustible y compra de energía aumenten un 11 % en comparación con el Plan Fiscal de 2023.
Por el aumento en los costos, la JSF concluyó que la AEE no podrá imponer ningún aumento tarifario adicional para el servicio de la deuda más allá de las tarifas necesarias para cubrir los costos de operación del sistema energético.
De acuerdo con la JSF, la AEE no ha realizado una evaluación de las necesidades del sistema a largo plazo en más de 30 años y opera con un déficit financiero estructural desde 2004.
“Nuestro objetivo es fortalecer el sistema energético, completar la transformación energética y sacar a la AEE de la quiebra con un Plan de Ajuste que sea justo y refleje la realidad que enfrenta la AEE hoy para que pueda dar un mejor servicio a Puerto Rico mañana”, subrayó Mujica.