Concejo Municipal blinda derechos civiles y atención médica a la comunidad trans
Un paquete legislativo en la Gran Manzana hace frente a las órdenes ejecutivas de la Administración Trump

La concejal de Queens, Tifanny Cabán fue la impulsora de parte de las nuevas normas, que ratifican el carácter de NYC como ciudad santuario para este colectivo. Crédito: John McCarten/NYC Council Media Unit | Cortesía
Casi coincidiendo con los primeros 100 días, del segundo término de Donald Trump en el poder, el Concejo Municipal de la ciudad de Nueva York, de mayoría demócrata, aprobó el jueves 24 de abril un paquete de leyes que blindan los derechos civiles y el acceso a la atención médica para las personas transgénero, no binarias e intersexuales (TGNCNBI). Hasta ahora, este paso es descrito, por los legisladores y activistas, como uno de los esfuerzos locales más integrales del país, para proteger a las comunidades de género diverso.
“De parte nuestra, estaremos protegiendo a todos los neoyorquinos de esta agenda extremista, que se arrecia cuando observamos que se están deportando a jóvenes de nuestras comunidades, sin antecedentes criminales”, remarcó Adrianne Adams, presidenta del Concejo Municipal.
La administración del presidente Trump ha implementado diversas acciones y órdenes ejecutivas que han tenido un impacto en la comunidad transgénero. Estas incluyen iniciativas para revocar la provisión de atención médica de afirmación de género, la prohibición del servicio militar para la comunidad trans, la restricción de la participación de personas transgénero en equipos deportivos que no se corresponden con su sexo asignado al nacer, la eliminación de referencias a personas transgénero de sitios web gubernamentales y la terminación de programas educativos que fomentan la diversidad.
Todas estas medidas enfrentan disputas en los tribunales, mientras que grupos de legisladores de la ciudad de Nueva York, que alberga a la comunidad trans más grande del mundo, sigue buscando espacios para subrayar su carácter de ‘ciudad santuario’, no solo de los inmigrantes.
Lo que aprobó NYC
Mientras tanto en la ciudad de Nueva York, ya entró en vigencia una ley que exige a la Oficina de Equidad y Justicia Racial de la Ciudad de Nueva York, brindar orientación pública e información más amplia, sobre protecciones legales, recursos para delitos de odio, atención de afirmación de género y cambios legales de nombre y marcador de género.
También se requiere una campaña mediática para informar sobre estos derechos, ahora protegidos y blindados, bajo el ala de leyes locales de la Gran Manzana.
“Quiero dejar claro que aquí en la ciudad y el estado de Nueva York, la ley exige brindar atención de afirmación de género. Una orden ejecutiva no reemplaza las leyes de nuestra ciudad y estado”, aseveró la concejal de Queens, Tiffany Cabán, una de las principales patrocinadoras de estas iniciativas.
Cabán criticó duramente que ya algunos hospitales privados de la Gran Manzana, han suspendido previamente la atención de afirmación de género para niños, atendiendo la orden ejecutiva de Trump.
Además de estos proyectos de ley, el Concejo también aprobó varias resoluciones que incluyen peticiones al gobierno estatal de mayor protección de los datos personales de salud y requisitos más estrictos, para que los hospitales cumplan con los estándares de atención médica, para personas trans.
Otras normas ya aprobadas en la cámara municipal, incluyen la legislación 246-A, impulsada por la concejal de Brooklyn, Crystal Hudson, que exige la opción de una “X” para el marcador de género en los formularios municipales, un opción que fue eliminada de las aplicaciones federales.
Ley de Afirmación
De igual forma, pasó la “Ley de Afirmación”, patrocinada por la concejal de Brooklyn, Shahana Hanif, la cual amplía el derecho privado de la Ciudad, a emprender acciones legales para incluir la interferencia con la atención médica de afirmación de género.
Esto permite a cualquier persona que viaje a Nueva York para recibir atención médica, contrarrestar las demandas de estados, con políticas anti trans.
“La ciudad de Nueva York debe seguir siendo un refugio seguro, dignidad y acceso para todas las personas que buscan atención médica de género”, acotó Hanif.
También la legislación 1203-A, promovida por la concejal Chi Ossé, exige una evaluación municipal de los servicios para las personas migrantes TGNCNBI, recién llegadas.
Asimismo, el Concejo ordenó un estudio del Departamento de Salud de NYC, sobre las desigualdades en materia de atención de salud, que enfrentan las personas TGNCNBI e intersexuales.
Todas estas legislaciones se basan en la aprobación en 2024 de la Enmienda de Igualdad de Derechos del Estado de Nueva York, que añadió la identidad de género y otras categorías a la lista de clases protegidas de la constitución estatal.

“Como mujer trans, tengo miedo”
Por su parte, Bianey García, una mujer ‘trans’ de origen mexicano, quien además es organizadora comunitaria en Make The Road NY en Queens, asegura que “siente mucho miedo”, ante un discurso presidencial que abiertamente “incita el odio”, contra las personas de género diverso.
“Estas legislaciones y órdenes ejecutivas en la ciudad de Nueva York, son apenas un paso, en este clima tóxico y transfóbico. La verdad es que se siente un pánico terrible, entre las comunidades con o sin papeles, lo cual afecta mucho más a las personas migrantes y de color. Tenemos un foco de esperanza en esta ciudad, pero no es suficiente todavía”, compartió la activista.
Bianey, quien viene de varias luchas en contra la discriminación LGBTQ en la Gran Manzana, recuerda que ya en el seno de vecindarios hispanos, venían combatiendo el odio, contra este colectivo. Ahora tiene la certeza que este discurso desde la Casa Blanca, justifique e inyecte oxígeno a las agresiones y la violencia estructural, contra las personas trans.
“Públicamente hay un discurso presidencial que busca eliminarnos. Simplemente exigimos respeto a nuestra existencia. No propaguen más odio en nuestra comunidad”, aseveró.
La posición Trump
Desde su primer día en la Casa Blanca el presidente Donald Trump, ha firmado una serie de órdenes ejecutivas, que impactan de manera considerable, algunos avances legales de las personas transgénero y no binarias.
Tras la firma de algunas órdenes ejecutivas, el mandatario ha reiterado que “los profesionales médicos están mutilando y esterilizando, a un número creciente de niños influenciables, bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos, pueden cambiar el sexo de un niño”.
Gran parte de las órdenes están enfrentando procesos en los tribunales. Y en los hechos, las organizaciones de defensa, dicen que deberán pasar primero por los procedimientos federales de elaboración de normas, que pueden durar años, e incluir la posibilidad de comentarios públicos.
6 claves de las órdenes ‘anti trans’ de Trump:
- Reconocer a las personas solo como hombres o mujeres, es decir se cuestiona la existencia de este colectivo, al afirmar que el gobierno solo reconocería dos sexos inmutables: femenino y masculino.
- Se eliminó de los sitios web del gobierno federal, información sobre lo que Trump denomina “ideología de género”. Y se sustituyó el término “género” por “sexo”, para cumplir con la orden.
- La Oficina de Prisiones dejó de informar sobre el número de personas transgénero encarceladas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), eliminaron las lecciones sobre cómo crear entornos escolares de apoyo para estudiantes transgénero y no binarios.
- El Departamento de Estado suspendió las solicitudes de pasaportes nuevos o actualizados con marcadores de género, que no se ajustan a la nueva definición. Es decir, esta agencia ya no emite los documentos con una “X” que solicitan algunas personas, que no se identifican como hombres, ni mujeres. Además, no se cuestionan las solicitudes para cambiar los marcadores de género entre “M” y “F” para personas transgénero.
- Se están retirando fondos para la atención médica de afirmación de género, para jóvenes transgénero menores de 19 años. La atención en cuestión incluye medicamentos inhibidores de la pubertad, terapia hormonal y cirugía de afirmación de género.
- Se exige al Departamento de Educación que elabore una política que impida a las escuelas, utilizar fondos federales, para apoyar a los estudiantes en transición o utilizar su currículo, para promover la idea de que el género puede ser fluido, junto con ciertas enseñanzas sobre la raza.
El dato:
- 1,6 % de los adultos estadounidenses son transgénero o no binarios, es decir, su género difiere del sexo que se les asignó al nacer, con base a un estudio publicado por Pew Center.