¡Colágeno natural! 3 alimentos claves para una piel radiante y articulaciones flexibles
Conoce los tres alimentos que pueden ayudar a mejorar los niveles de colágeno

Los huesos son ricos en colágeno, por lo que se pueden aprovechar al máximo en casa. Crédito: Shutterstock
Garantizar niveles de colágeno óptimos en el cuerpo, es una de las herramientas para mantener una piel radiante, articulaciones flexibles, darle estructura y fortaleza a los ligamentos, tendones y huesos, por lo que es importante consumir alimentos que promuevan estas condiciones.
Hay al menos tres alimentos que se pueden incluir en una alimentación diaria para proveer al cuerpo del colágeno, esencial para el cuerpo que se va perdiendo con el paso de los años: la gelatina natural, los huesos de pollo y el vinagre de manzana.
El colágeno está conformado por aminoácidos, entre ellos, la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, una poderosa combinación que proporciona flexibilidad a los tejidos y una mayor resistencia.

¿Cómo actúa el colágeno en el cuerpo?
A partir de los 25 años del cuerpo va perdiendo su capacidad de producción de colágeno, lo que trae como consecuencia la pérdida del tono de la piel, la aparición de arrugas y algunos signos de envejecimiento.
El consumo regular de alimentos ricos en colágenos o de suplementos previenen la inflamación, reduciendo los síntomas de la artritis, mejorando la salud de las articulaciones.
Por ser fuente de aminoácidos, ayuda a la reparación y el crecimiento muscular. También se conocen estudios recientes sugieren que los péptidos de colágeno pueden favorecer la salud intestinal.
Una de las formas más comunes es utilizar suplementos de colágeno, que ya vienen procesados por la industria alimentaria y son fáciles de agregar a las comidas.
Sin embargo, hay una forma natural de promover la producción de colágeno de nuestro cuerpo con algunos alimentos que describimos a continuación:
- Gelatina

La gelatina es un alimento natural rico en colágeno que se extrae de los huesos, piel y cartílagos animales. Una forma de aprovechar este tipo de colágeno natural es preparándolo en casa y agregándolo a la dieta para fortalecer los huesos, ya que proporciona los aminoácidos que ayuda a la regeneración de los tejidos.
Una forma de aprovechar la gelatina casera es preparándola y agregándola a jugos, batidos, además de las gomitas y otros postres.
- Huesos de pollo

Los huesos tienen grandes aportes de colágeno, por lo que podemos usar partes de los huesos, patas de pollo y cartílagos para hacer caldo de huesos en casa, y extraer toda esta proteína y reservarla para agregar a las comidas como sopas, guisos, carnes y más.
Un proceso de cocción lenta hace que los huesos desprendan los nutrientes y el colágeno , formando una suerte de gelatina rica en minerales, aminoácidos y demás nutrientes.
- Vinagre de manzana

El vinagre de manzana actúa como un potenciador del colágeno y que facilita su extracción al ayudar a descomponer los minerales y nutrientes esenciales de los huesos. Es por esto que en las recetas de caldo de huesos se recomienda agregar vinagre de sidra de manzana.
Sigue leyendo:
–Cómo el jugo de moras, uvas y arándanos ayuda a producir colágeno para una piel radiante
–Alimentos ricos en aminoácidos y vitamina C: ayudan a la producción de colágeno
–Cómo aumentar la producción de manera natural de colágeno de tu cuerpo