window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Claudia Sheinbaum lanzó advertencia a EE.UU. por posible impuesto a remesas

La mandataria consideró "injusto" gravar el dinero que los migrantes envían a sus familias, y recordó que muchos ya pagan impuestos en Estados Unidos

Claudia Sheinbaum lanzó advertencia a EE.UU. por posible impuesto a remesas

Claudia Sheinbaum criticó el plan fiscal impulsado por Donald Trump Crédito: Marco Ugarte | AP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este sábado sobre la posibilidad de movilizaciones en rechazo a un nuevo impuesto del 3,5% que Estados Unidos busca aplicar a las remesas enviadas por migrantes mexicanos, una propuesta que está próxima a ser discutida en el Senado de ese país.

“De ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos, de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, expresó Sheinbaum durante un acto público en San Luis Potosí.

La mandataria consideró “injusto” gravar el dinero que los migrantes envían a sus familias, y recordó que muchos ya pagan impuestos en Estados Unidos. reseñó EFE. También instó a la comunidad mexicana en ese país a expresar su inconformidad directamente a los senadores mediante cartas, correos o mensajes en redes sociales.

Sheinbaum hizo un repaso de la compleja relación bilateral y criticó el plan fiscal impulsado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que originalmente contemplaba un impuesto del 5 %, reducido luego al 3,5 % tras su paso por el Congreso.

“Esos recursos sostienen no solo a muchas familias mexicanas, sino también a parte de la economía estadounidense. Que se oiga bien y fuerte: Estados Unidos no sería lo que es sin las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, afirmó.

En 2024, México recibió un récord de casi $65,000 millones de dólares en remesas, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos externos del país y representando cerca del 4% del PIB nacional. El gobierno mexicano ha calificado la iniciativa fiscal como una violación al tratado bilateral contra la doble tributación vigente desde 1994.

Sigue leyendo:
• ICE arresta a migrantes en juzgados abriendo la puerta a deportaciones aceleradas
• EE.UU. actualizó su programa de verificación de ciudadanía de votantes
• Gobierno de Trump intenta eliminar protecciones a menores migrantes que son detenidos

En esta nota

Claudia Sheinbaum Remesas a México
Contenido Patrocinado