No solo la fruta: Estas son las propiedades curativas de las hojas de guanábana
La guanábana, posee compuestos farmacológicos que ayudan en tratamientos de varias enfermedades. Conoce las propiedades de sus hojas

La guanábana tiene compuestos farmacológicos que ayudan a prevenir enfermedades. Crédito: Shutterstock
La Annona muricata o guanábana como se le conoce es una planta tropical originaria de América del Sur y el sureste de Asia, contiene compuestos farmacológicos que permiten tratar enfermedades de gástricas, infecciones bacterianas, diarreas, gripe, control del azúcar en sangre y hasta varios tipos de cánceres.
La evidencia científica indica que de esta planta se aprovecha todo desde el fruto para el tratamiento de afecciones nerviosos y la diarrea, las semillas como un potente antiparasitario, y las hojas son efectivas para el dolor de cabeza, la cistitis, el insomnio y varios tipos de cáncer.
Los compuestos activos de la guanábana que permiten todas esas propiedades medicinales son los alcaloides, los flavonoides, aceite esenciales, vitaminas y minerales.

Cuáles son los beneficios de las hojas de la guanábana

La guanábana tiene componentes que combaten las células cancerosas, también tiene propiedades para cicatrizar heridas gástricas, es un potente antidiarreico porque ayuda a combatir las infecciones gastrointestinales.
Sus componentes ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, es efectiva para controlar la aparición de parásitos y bacterias, mientras que estudios más recientes le atribuyen propiedades antivirales.
Por sus biocompuestos y actividades farmacológicas, las plantas se han convertido en ingredientes naturales para prevenir diversas enfermedades. Investigaciones recientes revelan como algunos compuestos presentes en las plantas pueden tener efectos contra diversas enfermedades, según un estudio publicado por el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI, por sus siglas en inglés)
A continuación algunas de las propiedades de las hojas de la guanábana:
- Efecto anticancerígeno: los extractos de la fruta, tallos, semillas y ramitas de la guanábana tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de células cancerosas, gracias a las acciones de las acetogeninas, según el estudio antes mencionado.
- Cicatrizante natural: el té de hojas de guanábana se usa para aliviar malestares estomacales y digestión pesada. Mientras que por la combinación de flavonoides, taninos y ácidos fenólicos, se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y gastroprotectoras efectivas para tratar úlceras en lesiones gástricas.
- Combate la diabetes: tiene una elevada actividad antioxidante que combaten el daño oxidativo de las células del páncreas, lo que influye en el buen funcionamiento de la insulina.
- Efecto antiinflamatorio: las hojas de la guanábana son ricas en compuestos con las propiedades de reducir las citoquinas proinflamatorias, que son una consecuencia de la inflamación. El consumo de la guanábana mejorar las condiciones en caso de enfermedades inflamatorias del intestino, la artritis y el reumatismo.
- Propiedades antibacterianas: la guanábana tiene una poderosa actividad antibacteriana por contener compuestos bioactivos como alcaloides como: annonaína, asimillobina, liriodenirina, nornuciferina, entre otros que atacan la membrana bacteriana.
Té de hoja de guanábana

De la guanábana se pueden aprovechar varias partes, del fruto puedes hacer jugos y postres, Mientras que con las hojas puedes preparar una infusión que detallamos a continuación:
Ingredientes
3 a 4 hojas de guanábana
1 litro de agua
Modo de preparación
1.-En una olla agregue el agua y lleve a punto de ebullición
2.- Añada las hojas de guanábana y deje hervir por al menos 10 minutos a fuego lento.
3.- Pasado el tiempo, retire del fuego, deje reposar y beba entre 2 a 3 tazas al día.
Sigue leyendo:
–Agua de romero: bebida rica en nutrientes para la digestión y el ánimo
-Agua de jícama: refrescante, saludable y con efecto detox
–Moringa: Un poderoso detox natural para tu hígado e intestino