window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

$22,5 millones de dólares en salarios robados en Nueva York en cinco años: alarmante reporte

16 mil personas recuperaron casi $23 millones en salarios no pagados en el estado Nueva York entre 2020 y 2025, según el Departamento del Trabajo (DOL)

Obreros reparando una calle en NYC.

Obreros reparando una calle en NYC. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía

Casi $23 millones de dólares en salarios no pagados se recuperaron en el estado Nueva York entre 2020 y 2025.

Utilizando datos del Departamento del Trabajo (DOL) sobre infracciones de cumplimiento salarial y horario, un análisis realizado por el bufete de derecho laboral Shirazi Law Firm reveló disparidades significativas en las infracciones de robo de salarios en los estados del país y algunas regiones muestran tasas alarmantemente altas de incumplimiento de las leyes salariales por parte de los empleadores.

Nueva York ocupó el 9no lugar con 297,29 infracciones por cada 100,000 habitantes. El estado registró 59,063 infracciones que afectaron a 17,479 empleados. De ello se pagaron salarios atrasados ​​acordados por $22,528,446.24 millones de dólares a 16,089 trabajadores entre 2020 y 2025.

El estado con la situación más grave fue Indiana, con 6,536.93 infracciones por robo de salario por cada 100,000 habitantes. Ese estado reportó un total de 452,635 infracciones que afectaron a 6,142 empleados, con salarios atrasados ​​acordados por un total de $6,590,128.44 millones de dólares pagados a 5,436 trabajadores.

En contraste, Dakota del Norte presenta la tasa más baja, con tan sólo 34,52 infracciones por cada 100,000 habitantes. Ese estado reportó apenas 275 infracciones que afectaron a 233 empleados, con salarios atrasados ​​acordados por $574,714,13 millones de dólares a 215 trabajadores.

En 2025 Nueva York modificó su Ley Laboral para limitar la indemnización por daños y perjuicios que los empleadores deben pagar por el pago atrasado de salarios a los trabajadores manuales, limitando la indemnización por infracciones por primera vez al monto de los intereses perdidos. Además, el Proyecto de Ley A4994 de la Asamblea estatal permitiría a los empleados responsabilizar personalmente a los accionistas de empresas no cotizadas por robo de salarios, lo que aumentaría la rendición de cuentas y simplificaría las protecciones laborales.

Emanuel Shirazi, fundador de la firma., comentó sobre el estudio “Estos hallazgos resaltan importantes disparidades regionales en la aplicación y recuperación de la ley contra el robo de salarios en Estados Unidos. Las diferencias sustanciales entre estados como Indiana y Dakota del Norte sugieren distintos niveles de cumplimiento por parte de los empleadores, la concientización de los trabajadores y los mecanismos de cumplimiento. Los trabajadores deben estar atentos a sus derechos y comprender que existen recursos legales cuando los empleadores no pagan los salarios adecuados“.

Un patrón interesante en los datos muestra que los estados con altas tasas de infracciones no necesariamente ocupan un lugar destacado en cuanto a la recuperación de salarios atrasados. Por ejemplo, Indiana ocupa el 1er lugar en infracciones, pero baja el puesto 26 en salarios atrasados ​​pagados por cada 100,000 habitantes, mientras que Nuevo Hampshire ocupa el 6to lugar en infracciones, pero el 1ro en la recuperación de salarios atrasados.

Los datos también revelan que California, a pesar de ser el estado más poblado, ocupa un lugar relativamente bajo en infracciones per cápita (puesto 37), con 97,39 infracciones por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, ese estado aún registró una cantidad sustancial de violaciones totales (38,402) que afectaron a 25,049 empleados, con $31,318,646.32 millones de dólares en salarios atrasados ​​recuperados.

El estatus migratorio no es excusa para no recibir un pago apropiado o evadir los derechos laborales. Para denunciar un caso de robo de salarios en Nueva York consulte información oficial aquí.

En esta nota

Departamento de Trabajo (DOL)
Contenido Patrocinado