Nutrición en una taza: La receta de caldo de huesos para recuperar músculos y piel
El caldo de huesos casero es ideal para recuperar masa muscular y mejorar la piel. Con esta receta puedes prepararlo de forma sencilla

Prepara el caldo de huesos para aumentar el consumo de colágeno natural. Crédito: Shutterstock
El caldo de huesos es una fuente de colágeno y de nutrientes ideales para la recuperación de la masa muscular, fortalecer las articulaciones y la firmeza de la piel. Prepararlo es muy sencillo con esta receta con ingrediente que seguro tienes en casa.
Hay varias versiones de esta preparación que simplifican la receta inicial que consistía en cocinar los huesos por al menos 24 horas a fuego lento. Sin embargo, los creadores de contenido saludable, los chefs y los nutriólogos han avanzado en la preparación del caldo de huesos, ofreciendo nuevos tips para hacerlo en menos tiempo y agregando nuevos ingredientes que aumentan el valor nutricional.
Esta receta de caldo de hueso es original de creador de contenido y chef argentino, Andrés Simón, compartida en su cuenta de Instagram con casi 7 millones de seguidores, en donde muestra como hacer el caldo de huesos paso a paso.

Ingredientes para promover la producción de colágeno
Después de los 25 años, la producción de colágeno en el cuerpo empieza a disminuir, por lo que colágeno es fundamental para mantener la estructura de la piel, los músculos y los tendones.
El colágeno es vital en la dieta diaria y una manera de hacerlo es consumiendo alimentos ricos en esta proteína, como los huesos y el vinagre. Además, contienen aminoácidos clave como la glicina, prolina e hidroxiprolina, esenciales para la flexibilidad y resistencia de los tejidos.
Ingredientes clave:
- Huesos: los huesos de res o pollo son la base para preparar el caldo de huesos, una de las mejores fuentes naturales de colágeno, gelatina y otros nutrientes. Al cocinarlos a fuego lento, se extraen todos sus beneficios.
- Vinagre: el vinagre de manzana es un ingrediente clave en la preparación del caldo de huesos. Sus compuestos, como el ácido cafeico, ayudan a extraer el colágeno de los huesos y a promover la regeneración de los tejidos.
Receta del caldo de huesos

Recordemos que el caldo de huesos se puede preparar con cualquier tipo de huesos, verduras, especias y esta receta lleva vinagre que es un alimento funcional que ayuda a extraer el colágeno y se usan huesos previamente horneados para simplificar el proceso.
Con esta receta de caldo de huesos lo puedes preparar en tu casa sin mayores complicaciones, se puede refrigerar hasta por una semana y se puede congelar hasta por tres meses.
El chef recomienda pedir al carnicero que corte los huesos a la mitad para que la médula y el cartílago queden expuestos, liberando todo su sabor y colágeno, que es lo que hace que el caldo quede con una textura gelatinosa.
Ingredientes:
- 2 kg de huesos
- 4 LT de agua fría
- 2 cucharadas de vinagre
- 2 zanahorias
- 1 cebollino
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 hojitas de laurel
- 1 puñado de pimienta negra en grano
- ramitas de perejil o tomillo
Modo de preparación:
1.-Coloca los huesos en una bandeja con chorrito de aceite y lleva al horno hasta que se doren.
2.- Una vez que estén dorados, retire del horno y llévelos a la olla con agua fría, verduras, sal y un toque de vinagre.
3.- Cocina a fuego lento por al menos 8 horas para que los huesos suelten los jugos y el colágeno. Este proceso puede tardar un poco más dependiendo de los huesos que se elijan.
4.- En caso de emplear una olla de presión, el tiempo se reduce a un promedio de 2 a 3 horas.
5.- Retira del fuego, deja reposar y luego lleva al refrigerador.
6.- Espera a que se solidifique la grasa, retira y luego envasa el resto. Puedes reservarlo en el refrigerador o congelarlo para usarlo en cuando gustes en las recetas.
Sigue leyendo:
.Gomitas energizantes con remolacha y flor de Jamaica: Colágeno para piel y articulaciones
.¡Colágeno natural! 3 alimentos claves para una piel radiante y articulaciones flexibles
.Alimentos ricos en aminoácidos y vitamina C: ayudan a la producción de colágeno