window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Asistencia social en EE. UU.: los 5 estados que más la necesitan

Nuevo Mexico y West Virginia enfrentan altas tasas de pobreza, resaltando la necesidad de asistencia social

Estados con alta vocación agrícola son los que su población requiere mayor cantidad de apoyos sociales.

Estados con alta vocación agrícola son los que su población requiere mayor cantidad de apoyos sociales. Crédito: Shutterstock

Pese a tener una altísima población y grandes índices de migración, estados como Nueva York o California no registran a la mayor cantidad de hogares que dependen de la asistencia social. Uno de los motivos más importantes, es que en ambas entidades hay un buena cantidad de oportunidades laborales bien remuneradas, que permiten a las familias acceder a un nivel más alto de calidad de vida.

Sin embargo, en otros estados, donde es más importante la actividad agrícola o la industria, o hay una mayor proporción de población de minorías como latinos o afroamericanos, resienten de una manera mucho más perceptible los efectos de la inflación y la inestabilidad laboral. En estas entidades, de vocación más rural, sectores más amplios de la población han tenido que recurrir de una manera creciente para completar el gasto para satisfacer sus necesidades básicas.

Para ello, el gobierno cuenta con programas como el de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y, a través de un análisis de datos de la Oficina del Censo, es posible identificar se puede identificar los estados con una mayor proporción de hogares que recibe asistencia social:

¿Cuáles son los estados que reciben mayor asistencia social del gobierno?

  • Puerto Rico (47%): El territorio de Puerto Rico encabeza la lista a nivel nacional, ya que casi la mitad de sus hogares recurre a la asistencia social, debido principalmente a la alta tasa de pobreza que ha afectado a la isla durante años.
  • Nuevo Mexico (20%): En este estado, que cuenta con la mayor parte de población que recurre a la asistencia social en el territorio continental del país, la proporción es considerablemente menor a la de Puerto Rico. Sin embargo, confirma que fenómenos como la sequía o la migración, la población debe recurrir al apoyo de la asistencia social.
  • West Virginia (18%): Ligeramente debajo de Nuevo Mexico se encuentra West Virginia, cuya economía ha dependido históricamente de la industria del carbón, que actualmente se encuentra en un franco declive y, aunque el gobierno de Donald Trump ha buscado reactivar esta actividad, será un proceso que tomará varios años, sin contar los efectos negativos al cambio climático.
  • Louisiana (17%): Este estado también enfrenta tasas muy altas de pobreza, por la vulnerabilidad que tiene la población ante el impacto de diferentes desastres naturales.
  • Oregon (17%): Aun cuando es un estado caracterizado por tener uno de los nodos tecnológicos más importantes del mundo, en realidad el resto del estado registra una cantidad importante de familias con bajos recursos

Los estados con índices más bajos de registros de asistencia social

  • Kansas: Se encuentra en el puesto 48, apenas el 8% de sus hogares recibiendo asistencia, equivalentes a 90,000 familias
  • New Hampshire: Le sigue esta entidad con un 7% de sus hogares registrados en programas de asistencia, equivalentes a 39,000 familias
  • North Dakota: Es el lugar 50 a nivel nacional con un 7%, de la población solicitando asistencia social, equivalente a 24,000 hogares
  • Utah: En Utah solo el 6% de los hogares requieren de asistencia social, equivalente a unas 68,000 familias
  • Wyoming: Finalmente, este estado registra el 6% de sus hogares que reciben asistencia, para apenas 14,000 hogares, para confirmarse como el estado con la dependencia de programas de ayuda social

¿Cómo afecta la asistencia social en la calidad de vida de las familias?

De acuerdo con análisis de la Administración del Seguro Social (SSA, en inglés), la asistencia social ha beneficiado a miles de familias en el país para escalar socialmente. Sin embargo, no es la única solución para reducir la pobreza, mejorar la salud o la educación, entre la población.

De hecho, varios estudios arrojan un impacto mixto entre las familias en EE.UU., reduciendo la pobreza. Por ejemplo, su masificación se asocia con mayores tasas de pobreza infantil tras la reforma de 1996, que estableció límites de tiempo y requisitos laborales estrictos para los beneficiarios.

Si bien estos programas ofrecen alivios inmediatos, hay otros factores que limitan su efectividad, como la persistencia de salarios bajos. También hay estudios que señalan que el acceso a estos programas puede varias por factores como el estado donde se otorgan o el estatus migratorio de los solicitantes.

Impactos positivos:

  • Reducción de la pobreza:  Los programas SNAP o TANF (asistencia temporal) ayudan a las familias a cubrir necesidades básicas, por lo que sus principales beneficiarios son niños y ancianos
  • Mejora las condiciones de salud y educación: Las investigaciones indican que los programas que mejoran el acceso a servicios de salud y educación para niños de bajos ingresos son particularmente efectivos, ya que permiten que el gobierno pueda recuperar su inversión de una manera más efectiva
  • Apoyo a familias en dificultades: Algunos estados han implementado programas adicionales de apoyo que ayudan a las familias a cumplir los requisitos laborales que les exigen los programas federales, lo que facilita su éxito en el ámbito laboral.

Impactos negativos y desafíos:

  • Aumento de la pobreza infantil: La reforma de bienestar implementada en 1996, que establece límites temporales y requisitos laborales más estrictos, esta directamente relacionada con un aumento en las tasas de pobreza infantil, a nivel nacional
  • Dificultades para alcanzar la autosuficiencia: muchas familias, especialmente las que no cumplen con los requisitos laborales, enfrentan mayores obstáculos para acceder a un empleo, por lo que aumenta su dependencia de estos programas para subsistir
  • Problemas sistémicos no resueltos: Los beneficios que otorgan los programas de asistencia maquillan otros problemas persistentes que el gobierno no ha podido resolver como los salarios insuficientes y la falta de empleo de calidad para una mayor cantidad de habitantes, a largo plazo.
  • Diferencias entre las condiciones que entrega cada estado: Los programas de asistencia social varían entre los estados, provocando que los beneficios varíen para cada familia, solo por su lugar de residencia

Factores que influyen en el acceso a ayudas sociales:

  • Estatus migratorio: Muchas familias inmigrantes enfrentan barreras significativas para mejorar su condición económica. De hecho actualmente, los inmigrantes no tienen acceso a asistencia federal, aunque algunos estados y ciudades utilizan fondos locales para suplir los programas que les fueron derogados
  • Requisitos de elegibilidad: Actualmente para acceder a estos beneficios deben cumplir con requisitos como un nivel máximo de ingresos el número de integrantes por familia e incluso el estatus migratorio o de ciudadanía

Sigue leyendo:
¿Despedido antes de jubilarte, qué opciones legales tienes?
Desempleo en EE.UU.: aumenta la tasa en agosto por creación débil de nuevas plazas
Qué te puede pasar si dejas de pagar tu tarjeta de crédito

En esta nota

SNAP Pobreza asistencia social
Contenido Patrocinado