Nueva York obliga a restaurantes de cadenas a advertir sobre alimentos con alto contenido de azúcar añadida
Se deberán colocar advertencias en menús para identificar productos con exceso de azúcares añadidos

Los restaurantes deberán buscar la forma de colocarle sellos a las sodas de las máquinas expendedoras. Crédito: Shutterstock
Nueva York se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en implementar una normativa que obliga a las cadenas de restaurantes a colocar advertencias visibles en sus menús para identificar los productos con alto contenido de azúcares añadidos.
La medida, impulsada por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, busca alertar a los consumidores sobre los riesgos de consumir en exceso este tipo de alimentos y bebidas, en un esfuerzo por mejorar los hábitos alimentarios y combatir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
A partir de ahora, los menús de casi 4,000 restaurantes pertenecientes a cadenas con al menos 15 establecimientos en todo el país deberán incluir un ícono distintivo junto a los alimentos y bebidas que contengan 50 gramos o más de azúcares añadidos. Esta cantidad equivale al límite diario recomendado en una dieta de 2,000 calorías, según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025.
La normativa también exige que los restaurantes adviertan sobre los posibles riesgos para la salud que implica el consumo excesivo de azúcar a largo plazo, entre ellos el aumento de peso, la aparición de caries y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los avisos deberán ser fácilmente visibles tanto en los productos preenvasados como en sus equivalentes no envasados, por ejemplo, las bebidas dispensadas en máquina que replican refrescos embotellados.
La legislación fue aprobada en 2023 por el Concejo Municipal como parte de una estrategia más amplia de salud pública enfocada en reducir la ingesta de azúcar y promover decisiones alimentarias más informadas. “Todos los neoyorquinos merecen acceso a comida deliciosa y saludable que les haga sentir bien”, declaró la comisionada interina de Salud, Michelle Morse. Añadió que solo una bebida azucarada de gran tamaño puede superar fácilmente el límite diario de azúcar recomendado, motivo por el cual esta medida pretende ofrecer a los consumidores información clara para tomar decisiones conscientes.
Una advertencia visible en los menús
El Departamento de Salud explicó que las cadenas de restaurantes en Nueva York ya exhiben desde hace tiempo información sobre calorías y sodio en sus menús. Con la nueva regla, deberán incluir también advertencias sobre los azúcares añadidos, convirtiendo a la ciudad en pionera en este tipo de regulación.
Según la agencia, los estudios preliminares indican que los íconos de advertencia pueden ayudar significativamente a los clientes a identificar los productos con alto contenido de azúcar y, en consecuencia, reducir la cantidad de azúcar añadida que consumen al comer fuera de casa. Este tipo de medidas, señalan los expertos, tiene un efecto positivo similar al de las etiquetas de advertencia de sodio que la ciudad implementó años atrás.

Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan que el consumo de azúcares añadidos sea inferior al 10% de las calorías diarias a partir de los 2 años de edad, lo que equivale a menos de 50 gramos diarios en una dieta estándar. Sin embargo, el promedio nacional supera los 67 gramos por día, principalmente provenientes de productos procesados y bebidas como refrescos, tés endulzados, energizantes y jugos. Una sola botella de 20 onzas puede contener más de 60 gramos de azúcar, superando el límite recomendado.
Cómo se aplicará la medida
La advertencia se mostrará mediante un ícono específico junto a los productos preenvasados con información nutricional o sus equivalentes no envasados en los menús de los restaurantes. Sin embargo, el Departamento de Salud aclaró que no todos los productos que contengan 50 gramos o más de azúcar deberán llevar la advertencia, ya que la norma se centra únicamente en aquellos que tengan versiones preempacadas equivalentes disponibles en supermercados o tiendas minoristas.
Durante la fase inicial, el Departamento está enfocando sus esfuerzos en la educación y capacitación de los restauradores, quienes pueden comunicarse con la agencia para resolver dudas, notificar cambios en los menús o solicitar revisiones de productos cuya formulación haya sido modificada para reducir su contenido de azúcar.
A partir de enero de 2026, los restaurantes que incumplan con la normativa estarán sujetos a citaciones y multas de $200 dólares. La ciudad espera que esta medida incentive a las empresas del sector a reformular sus productos, reducir el contenido de azúcares y ofrecer opciones más saludables a sus clientes.
Un paso hacia una alimentación más saludable
El Departamento de Salud de Nueva York reiteró que los azúcares añadidos aportan calorías vacías, es decir, energía sin valor nutricional significativo. Las bebidas azucaradas siguen siendo la principal fuente de azúcar de adición en la dieta de los estadounidenses, seguidas por postres y bocadillos dulces.
Expertos en nutrición celebraron la medida, destacando que Nueva York vuelve a posicionarse como una ciudad líder en políticas de salud pública. “La información visible y directa puede ser un poderoso estímulo para que los consumidores reconsideren sus elecciones, especialmente cuando se trata de bebidas o comidas que contienen más del doble del límite diario de azúcar”, señaló la nutricionista urbana Karen Díaz, quien trabaja en programas comunitarios de prevención de obesidad y diabetes.
Además, la ciudad habilitó la línea telefónica 311 y el sitio web oficial del Departamento de Salud, donde los restaurantes y el público en general pueden consultar los detalles de la normativa, revisar las instrucciones para su implementación o resolver dudas sobre productos específicos.
Con esta nueva advertencia, Nueva York refuerza su compromiso con la salud pública y la transparencia alimentaria, estableciendo un precedente que podría inspirar a otras ciudades del país a seguir el mismo camino para reducir el consumo excesivo de azúcar y fomentar una alimentación más equilibrada.
Sigue leyendo:
* ¿Azúcar, jarabe de maíz o edulcorantes?, qué ingrediente es mejor para endulzar una Coca-Cola
* Azúcar: el peor alimento y está en casi todas las casas, según un nutricionista
* 14% de los hispanos de NYC tiene diabetes; y es el grupo que sufre más amputaciones