window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Políticos tras votantes latinos

Tanto republicanos como demócratas han enfocado su atención a buscar el voto de la comunidad latina

En la campaña del 2008, la comunidad hispanoparlante fue vital en el triunfo de Obama.

En la campaña del 2008, la comunidad hispanoparlante fue vital en el triunfo de Obama. Crédito: Archivo / La Opinión

NUEVA YORK.- “La campaña de reelección del presidente Barack Obama lanzó el martes una serie de anuncios de televisión en español en tres de los estados más disputados.

Por otra parte, un funcionario republicano dijo que Mitt Romney está “todavía decidiendo” su posición sobre la inmigración, y luego se retractó.

Vistos en conjunto, los anuncios y el comentario subrayaron la ventaja del Partido Demócrata y el reto que enfrentan sus rivales republicanos al cortejar a los hispanos, el grupo étnico de más crecimiento en el país y quienes tienden a inclinarse por los demócratas.

Los anuncios de la campaña de Obama, que promueven la reforma federal del sistema de salud del presidente, se transmiten en Florida, Nevada y Colorado, estados con grandes poblaciones hispanas.

Obama ganó en los tres cuando se enfrentó contra el republicano John McCain en 2008, y las encuestas muestran una contienda ajustada de nuevo de cara a los comicios de noviembre.

Los anuncios en español se transmiten como parte de un esfuerzo publicitario que abarca nueve estados con un costo de 25 millones de dólares, y que el equipo de Obama dio a conocer esta semana. La campaña había gastado previamente 850,000 dólares en anuncios en español en los mismos tres estados para promover las políticas educativas de Obama, de acuerdo con Smart Media Group, que rastrea el gasto en publicidad política.

Obama se quedó con el 67% de los votantes hispanos en 2008, mientras el 31% optó por McCain. Los sondeos de opinión muestran que Obama sigue teniendo una ventaja amplia entre los latinos, incluso en momentos en que la renqueante economía ha debilitado su posición entre otros grupos demográficos que lo favorecieron en las últimas elecciones.

Una encuesta del Centro de Investigación Pew realizada en abril que el 67% de los votantes hispanos respaldan a Obama, en comparación con el 27% de Romney. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac también realizada el mes pasado arrojó un resultado similar: Obama aventajaba a Romney por un margen de 64% contra 24%.

Romney, el casi seguro candidato presidencial republicano, asumió posiciones de línea dura en materia de inmigración durante la beligerante contienda por la candidatura. Dijo, entre otras cosas, que vetaría el proyecto de ley conocido como “DREAM Act”, que permitiría a los hijos de inmigrantes sin autorización legal inscribirse en la universidad o el ejército y, finalmente, obtener la ciudadanía o la residencia permanente en Estados Unidos.

Asimismo, instó a reducir los beneficios para los inmigrantes sin permiso a fin de empujarlos a la “autodeportación” y elogió una controvertida ley de Arizona que permite a la Policía preguntar sobre el estatus migratorio de cualquier persona que detenga.

Mitt Romney, aspirante republicano a la presidencia de EE.UU., ganó hoy, según lo previsto, las primarias de Indiana, Carolina del Norte y Virginia Occidental, lo que le permite seguir sumando delegados de cara a una nominación que tiene prácticamente asegurada.

Según las proyecciones de la cadena CNN, Romney se impuso cómodamente en los tres estados ante su único rival, el congresista Ron Paul, que ha decidido seguir en la contienda pese a que no tiene opciones de lograr la nominación presidencial republicana en la convención que el partido realizará en agosto en Florida.

En Indiana, con el escrutinio casi completo, Romney obtuvo el 64 por ciento de los votos frente al 15 por ciento de Paul.

Mientras, en Carolina del Norte, con un 74 por ciento escrutado, Romney se llevó el 66 por ciento de los votos.

En esta nota

republicanos Demócratas voto publicidad
Contenido Patrocinado