window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jalisco en alerta por huracán “Bud”

Autoridades recomiendan abrigarse adecuadamente, usar sombrilla o impermeable, y evitar que los niños jueguen en los arroyos, ríos o cauces de corrientes pluviales

Varias personas caminan y juegan en la playa en Puerto Vallarta (México ).

Varias personas caminan y juegan en la playa en Puerto Vallarta (México ). Crédito: EFE / STR

Guadalajara.- El secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, dijo que ante la probable llegada del huracán Bud a las costas de Jalisco, es necesario que la población tome en consideración algunas recomendaciones.

En primer lugar, dijo, es importante mantenerse atento a la información emitida por las autoridades; evitar salir a la calle innecesariamente cuando esté lloviendo, si se está enfermo y es necesario desplazarse que sea a la unidad de salud más cercana.

Asimismo, abrigarse adecuadamente, usar sombrilla o impermeable, y evitar que los niños jueguen en los arroyos, ríos o cauces de corrientes pluviales, destacó el funcionario estatal.

Añadió que antes de un huracán, ciclón o tormenta, es necesario prever el abasto de agua potable y alimentos no perecederos; contar con botiquín básico de primeros auxilios y contar con lámpara de emergencia y radio de baterías.

En caso de evacuación de las viviendas, se recomienda llevar únicamente las pertenencias necesarias; dejar mascotas y animales de corral en áreas protegidas o seguras; cerrar llaves de agua y gas, desactivar energía eléctrica y seguir rutas de evacuación oportunamente.

Recomendó mantener almacenada una reserva de agua potable, alimentos y ropa en lugares bien resguardados; limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras y barrer las calles dejando libre las alcantarillas, para evitar la acumulación de agua.

Enfatizó que durante el evento climático se debe conservar la calma, estar pendientes de la situación climática; prepararse para trasladarse a un lugar seguro si llegara a ser necesario; evitar cruzar calles con corrientes crecidas, hasta que el nivel del agua baje y no acercarse a los arboles ni postes o cables de electricidad averiados.

Recordó que después de una lluvia se debe evitar ingerir agua y alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas de la inundación; hervir el vital liquido que se va a tomar; desalojar el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.

Asimismo, ventilar el lugar y esperar que esté seco; lavar y desinfectar muebles, ropa, utensilios y otros objetos que estuvieron en contacto con las aguas contaminadas.

El funcionario indicó que son las infecciones respiratorias agudas como las neumonías, y las gastrointestinales las que se pueden registrar como consecuencia de la exposición a fenómenos de esta naturaleza.

Además, el dengue es un problema de salud pública de con elevado riesgo a presentarse por la acumulación de agua limpia en patios y azoteas.

En esta nota

Jalisco huracan Alerta
Contenido Patrocinado