window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Chile le toma el pulso a la altura

SANTIAGO DE CHILE (EFE).- Los jugadores de la selección chilena “se han aclimatado bien” en Calama, a 2.600 metros de altitud sobre el nivel del mar, dijeron ayer fuentes médicas antes del partido con Bolivia, en La Paz, el próximo sábado.

“Hay unos que reaccionan mejor que otros, pero por ahora ha sido muy buena la adaptación, al igual que en las sesiones en la cámara hipobárica”, precisó el doctor del selecionado chileno, Luis Maya.

El entrenador Claudio Borghi decidió preparar la selección chilena en la ciudad de Calama, situada a unos 1,500 kilómetros al norte de Santiago, para “aclimatar” a sus jugadores a los más de 3,600 metros de altitud de La Paz.

En tanto, la cámara hipobárica que facilitó la Fuerza Aérea de Chile busca conocer la respuesta que tendrán a la falta de oxígeno en La Paz.

El médico de la Roja sostuvo que la idea es llegar al estadio de La Paz sin atrasos “pero mientras menos tiempo pasemos ahí, mejor lo vamos a sentir”.

Contenido Patrocinado