window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

‘La seguridad y la salud están primero’

Celter Toledo, artista de tatuajes mexicano, ha tatuado por tres años.

Para Celter, la seguridad y la salud están primero que nada a la hora de tatuarse. “El consejo que le debe dar uno a cualquier persona que quiera tatuarse es que si tienen alguna enfermedad, primero consulten a su médico si un tatuaje podría ser perjudicial para su condición”, dice. “Yo por lo regular cuando vienen mujeres embarazadas, personas con diabetes, o con problemas del corazón, no les hago tatuajes. Primero les digo que consulten a su médico”.

Pero no solo las condiciones cardiacas o los problemas de azúcar pueden ser riesgosos. “También las personas con enfermedades en la piel deben tener especial precaución y consultar al médico antes de tatuarse, pues su piel puede reaccionar de manera alérgica a la tinta, o tener problemas para cicatrizar”, explica Celter.

Contenido Patrocinado