window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Proteja a los niños de las noticias violentas

Se debe evitar que los niños, especialmente los más pequeños, tengan acceso libre a noticias violentas para evitar la sobre exposición.

Se debe evitar que los niños, especialmente los más pequeños, tengan acceso libre a noticias violentas para evitar la sobre exposición. Crédito: AP

Los padres son los encargados de dar seguridad a los niños y de evitar que se afecten por las noticias violentas. ¿Cómo hacerlo?. El siquiatra infantil Carlos Alberto Sánchez da los siguentes consejos:

  1. Los padres tienen que estar auténticamente tranquilos, bien informados y en control de la situación para poder transmitir confianza a sus hijos. Se ha visto en situaciones de emergencia que si los padres están angustiados y pierden el control, esto tiene un impacto en los niños.
  2. Evitar que los niños, especialmente los más pequeños, tengan acceso libre a esta información para evitar la sobre exposición. Controlar el acceso a noticias en la medida de lo posible ya que no es recomendable la reiteración del tema.
  3. Hablar de las noticias en familia. Explicarles a los pequeños, en sus términos y según su edad, qué es lo que sucede. Permitir que hagan preguntas o hacerles preguntas directamente, como ¿qué sabes de lo que pasó?, ¿estás asustado?, o ¿qué te da miedo?, puede iniciar una conversación para tranquilizarlos y confortarlos.
Contenido Patrocinado