Hoteles en Puerto Rico estuvieron llenos durante este año
La Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, informó que la ccupación hotelera en la isla casi alcanza el 100 % en 2012
San Juan – Puerto Rico despedirá la última semana de 2012 con una ocupación cercana al 100 % de su capacidad hotelera, en un año en el que el sector experimentó una mejora en ocupación y precio por habitación respecto a 2011.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PR-HTA, por sus siglas en inglés), Clarisa Jiménez, señaló hoy a Efe que una encuesta realizada por su organización entre el sector sobre reservas para la última semana del año deparó un lleno casi total.
Jiménez aclaró que es habitual que en la despedida del año Puerto Rico reciba un alto número de turistas, especialmente estadounidenses, y dijo que los llenos se han producido en los establecimientos del área metropolitana de San Juan, ya que fuera de la capital las cifras de ocupación no son tan altas.
“Ha habido una subida (de la ocupación) respecto al año anterior”, dijo Clarisa, que también recuerda que la tendencia de bajada del precio por habitación experimentada durante los últimos años parece que se ha invertido.
Datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico para el periodo comprendido entre los meses de enero y octubre de 2012 sitúan la ocupación hotelera en la isla caribeña en el 76,1 %, con un pico en el mes de julio del 86,7 %.
En ese mismo periodo de 2011 la ocupación fue del 73,7 %, según la información estadística de la compañía pública.
En cuanto al precio medio por habitación, entre los meses de enero y octubre de 2012 alcanzó los 146,73 dólares, frente a los 146,39 en el mismo periodo de 2011.
Jiménez subrayó que, en conjunto, 2012 puede considerarse un año positivo, ya que se ha puesto fin a la tendencia de caída de precios constante de las habitaciones de los últimos años.
En cuanto a las previsiones para 2013, subrayó que el sector espera unas primeras semanas de 2013 lentas en reservas, pero que irán aumentando según pasen los meses.
“Durante el final de enero se reactivarán las reservas”, indicó Jiménez, para quien es de esperar que febrero y marzo, meses tradicionalmente boyantes para el sector en Puerto Rico, tengan resultados aceptables.
La directiva observó que, en cualquier caso, Puerto Rico se enfrenta a una competencia cada vez más global, con destinos en el Caribe muy agresivos que afectan a su principal mercado emisor, Estados Unidos, como Jamaica, Barbados o las Islas Vírgenes.
Jiménez apuntó que a estos destinos se ha sumado últimamente República Dominicana, que a diferencia de hace años ya compite con Puerto Rico por el mercado estadounidense, que hasta hace poco tenía en el Estado Libre Asociado su destino preferente.
“La República Dominicana se ha llevado parte del mercado estadounidense”, destacó la presidenta de la PR-HTA.
Por ello, pidió a las autoridades locales la creación de un organismo que se dedique en exclusiva a publicitar Puerto Rico como destino turístico en el mundo.
Jiménez resaltó que eso solucionaría el problema que supone en Puerto Rico el cambiar de mensaje de marca turística de país, lo que sucede en la isla caribeña cada vez que llega al poder una nueva administración.
Dijo que con los cambios de gobierno en Puerto Rico se produce, aparejado, un cambio de campañas de publicidad que no dan continuidad a la imagen turística de la isla caribeña que se trata de potenciar.
Puerto Rico recibe cada año cerca de un millón y medio de turistas, sin contar con los que arriban a la isla en visitas de un día a través de las escalas de cruceros, lo que eleva la cifra a cerca de cuatro millones.
Lea también “Inaguran exclusivo hotel Ritz-Carlton en Puerto Rico”
Lea también “Aumento de boricuas en Florida provoca que Southwest vuele a PR”