México se queda atrás en conectividad a internet

Los resultados de un sondeo revelan que sólo un 17 % de la población de ese país está enlazada a la red, contrario a Chile, que más del 40 % de los ciudadanos tiene internet en la casa

El estudio también ubica a México en el lugar número 17 respecto al porcentaje de habitantes que cuentan con internet en sus hogares.

El estudio también ubica a México en el lugar número 17 respecto al porcentaje de habitantes que cuentan con internet en sus hogares. Crédito: Shutterstock

Dallas – México registra uno de los más bajos índices de conectividad a internet en Latinoamérica, al contar con sólo un 17 % de su población enlazada a la red, de acuerdo con los resultados de un nuevo estudio publicado hoy.

El sondeo Barómetro de las Américas, de la división de Estudios de Opinión Pública de América Latina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, ubica también a México en el lugar número 17 respecto al porcentaje de habitantes que cuentan con internet en sus hogares.

En cambio, más del 40 % de los chilenos tiene internet en casa, según la encuesta. Brasil ocupa el segundo lugar con una tasa de conectividad en el hogar por encima de 38 por ciento.

Aunque la brecha digital en México -la separación entre los que pueden permitirse el acceso y quienes no pueden hacerlo- se ha reducido en los últimos años, los avances son lentos y México aún se encuentra muy por debajo de muchas de las naciones latinoamericanas, apuntó la encuesta.

Dieciséis países de Latinoamérica están mejor que México en el índice de población con internet en sus hogares, incluyendo todas las naciones de Centroamérica, destacó el estudio.

Las naciones con mayores índices de personas con internet en sus hogares son: Chile, con un 42.1 %; Brasil con un 38.1 %; Trinidad y Tobago (37.5 %); Costa Rica (28.8 %); Colombia (27.4 %) y Venezuela (25.9 %).

El sondeo señaló que “muchos observadores culpan a los altos costos de la banda ancha en México y el dominio de las telecomunicaciones por parte del magnate Carlos Slim” del escaso índice de personas con internet en sus hogares.

Telmex, la compañía telefónica propiedad de Slim, controla casis cuartas partes de las conexiones de banda ancha en México, de acuerdo con Jeffrey Puryear, vicepresidente de política social del Instituto de Diálogo Interamericano, un centro dedicado a analizar los problemas de la región.

El acceso a la banda ancha en México cuesta casi dos veces más que en Chile, aseguró Puryear, citado en el comunicado emitido por la Universidad Vanderbilt, para dar a conocer los resultados de la encuesta.

La brecha digital se ha reducido en los últimos años en México, “aunque sólo un poco”, de acuerdo con la investigación.

El número de usuarios de internet aumentó un 14 % entre 2010 y 2011, según las últimas cifras de la Asociación Mexicana de Internet.

También la conectividad ha sido reforzada por un auge de los denominados “smartphones” o teléfonos inteligentes, cuyo uso se duplicó en México en el mismo período.

Los realizadores del sondeo, que omitieron detalles del mismo, apuntaron que México tiene un largo camino por recorrer si quiere ponerse al día con el resto de América Latina, y no quedarse atrás en la era de la información.

En esta nota

México America Brasil Chile internet latina estudio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain