Hugo Chávez ¿Qué hizo por Venezuela durante su mandato?
Durante su presidencia, el país ha experimentado una reducción del analfabetismo y el acceso a la atención sanitaria primaria, entre otros
La llegada de Hugo Chávez al poder ha representado un antes y un después en la historia de Venezuela.
Chávez ha sido presidente del país latinoamericano durante 14 años al ganar cuatro elecciones seguidas. El mandatario ganó sus primeras elecciones el 6 de diciembre de 1998 contra Henrique Salas Römer.
Su mandato se caracterizó por la reducción del analfabetismo y el acceso a la atención sanitaria primaria, entre otros.
EDUCACIÓN
En 1998, Chávez instauró el acceso a la educación gratuita para todos los venezolanos.
Escolarización de niños:
1998: 6 millones
2011: 13 millones
Misión Robinson I: casi 1.5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir gracias a la campaña
Misión Robinson II: la ciudadanía podía acceder a un nivel secundario de enseñanza
2000: 53,6%
2011: 73,3%
Misiones Ribas y Sucre: acceso gratuito a estudios universitarios
2000: 895.000 estudiantes
2011: 2,3 millones estudiantes
SALUD
Sistema Nacional Público: acceso gratuito a servicios sanitarios
1999: 20 médicos por 100.000 habitantes
2010: 80 médicos por 100.000 habitantes
Misión Barrio Adentro I: atención médica
1998: 3 millones personas con acceso a salud
2004: 17 millones de personas con acceso a salud
Tasa de mortalidad infantil
1998: 21,4 por mil defunciones
2012: 10 por mil defunciones
POBREZA
1999: 42,8%
2011: 26,5%
Pobreza extrema:
1999: 16,6%
2011: 7%
Desigualdad:
1999: 46,93
2011: 39
VIVIENDA
1999: 300,000 viviendas (Gobierno anterior de 5 años)
2012: 350,000 viviendas (Gobierno de Chávez de 14 años)
DESEMPLEO
1998: 15,2%
2012: 6,4%
SALARIO MÍNIMO
1998: 100 bolívares ($16)
2012: 247,52 bolívares ($330)
DEUDA PÚBLICA
1998: 45% del PIB
2011: 20% del PIB