Abogan por la igualdad salarial
Agentes de Seguridad Escolar denuncian recibir menos pago por ser mujeres
NUEVA YORK Coincidiendo con el Día Nacional de la Igualdad Salarial, representantes de varias organizaciones pidieron ayer al alcalde intervenir en la demanda por parte de agentes de seguridad escolar, que alegan discriminación en el pago de sus sueldos.
Sonia Ossorio, presidente de la Organización Nacional para Mujeres (NOW), Capítulo de Nueva York, explicó que no existe una razón valedera por la que, pese a que las mujeres desempeñan las mismas labores que un hombre en el trabajo, ganen menos. “El salario igualitario debe ser una prioridad y el alcalde debe dejar de hacer la vista gorda con este ejemplo flagrante de discriminación salarial por género”.
Más de cinco mil, actuales y ex guardias de seguridad escolar de los cuales 70% son mujeres se unieron para presentar una demanda a nivel federal en 2010 en contra de la ciudad de Nueva York, exigiendo igualdad salarial. En la demanda argumentan que los hombres reciben $7 mil más de sueldo anual que las mujeres $45 mil ellos, $38 mil ellas pese a desempeñar las mismas labores.
Gregory Floyd, presidente de la Local 237 que representa a los guardias de seguridad escolar exhortó al alcalde Michael Bloomberg para que ayude a resolver “esta injustificada y terrible disparidad”, explicando que “los agentes de seguridad de las escuelas juegan un rol importantísimo para mantener a nuestros niños, los maestros y los administradores educativos, en general a salvo”.
James Linsey, abogado de los demandantes, subrayó que “estas personas tienen la autoridad de arrestar gente, portar esposas e inclusive utilizar fuerza mortal si fuera necesario”, agregando que los conocimientos, esfuerzos, responsabilidad y condiciones de trabajo de los dos grupos eran substancialmente idénticos, con el antecedente del año pasado, de haber realizado 882 arrestos y aplicado más de 1,500 multas.
La liquidación retroactiva que las partes tratan de negociar es de aproximadamente $35 millones.