window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alimentos que ayudan a mejorar la concentración (Fotos)

Frutas secas y el chocolate ayudan a reducir el declive cognitivo.

El chocolate negro mejora la concentración

El chocolate negro mejora la concentración Crédito: Agencia Reforma

MÉXICO-Aguacate, azúcar, chocolate, granos enteros, nueces y pescado son algunos de los alimentos que le pueden ayudar a mejorar sus niveles de concentración.

A medida que envejecemos, nuestras habilidades cognitivas envejecen a la par con nosotros.

Pero hay estrategias que puede aumentar las posibilidades de mantener un cerebro sano si añade alimentos “inteligentes” a su dieta.

Algunas sustancias como la cafeína pueden ayudarle a concentrarse, junto con el chocolate y algunas bebidas energéticas y medicamentos.

El azúcar lo ponen alerta porque es la fuente preferida de combustible para su cerebro y puede mejorar de manera transitoria la memoria y los procesos cognitivos.

Los pescados son ricos en ácidos grasos omega 3, esenciales para el adecuado funcionamiento cerebral y reduce el riesgo de padecer demencia, accidente cerebro vascular y generado por deterioro mental.

Los frutos secos y semillas son ricas fuentes de vitamina E, que es un antioxidante que se asocia a un riesgo menor de padecer declive cognitivo a medida que se envejece.

El chocolate negro también tiene otras propiedades antioxidantes de gran alcance, y contiene estimulantes naturales como la cafeína, que pueden mejorar la concentración.

Una dieta alta en granos enteros y frutas, como el aguacate, puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y tener altos niveles de colesterol malo, reduce el riesgo de acumulación de placa, mejora el flujo sanguíneo y activa las células del cerebro.

Los arándanos ayudan a proteger el cerebro de los daños causados por los radicales libres y pueden reducir los efectos de padecimientos asociadas a la edad, tales como la enfermedad de Alzheimer o la demencia.

En esta nota

alimentaciónsaludable
Contenido Patrocinado