Adiós estrías: algunas maneras de combatirlas
Aunque se dice que poco puede hacerse contra las estrías, te presentamos algunos consejos para tratarlas.
Las estrías son un problema muy frecuente en las mujeres. Consisten en el rompimiento de las fibras elásticas de la piel. Las primeras pueden comenzar a aparecer con la pubertad debido al estiramiento de la piel que lleva consigo el crecimiento de los pechos, también cuando se aumenta y se baja de peso de forma constante y en un corto periodo de tiempo.
Pero sin duda, cuando más se teme la aparición de estas cicatrices es durante el embarazo y también durante el parto debido a las frecuentes contracciones que provocan que la piel se contraiga y se relaje repetidas veces.
Se han recomendado muchas veces remedios naturales para este problema como el aceite de almendras o el de rosa mosqueta que ayudan a evitar su aparición. Sin embargo, siempre se ha tenido la creencia de que cuando aparecen, poco se puede hacer por recuperar el aspecto que tenía nuestra piel.
A pesar de estas afirmaciones, en el mercado existen numerosos productos químicos para disimular este problema. Además, podemos utilizar también diversas alternativas naturales que contribuyen a mejorar el aspecto de las zonas afectadas por las cicatrices.
Según el recopilatorio de ” La botica de la abuela “ , una de las principales recomendaciones es cuidar la alimentación, sustituyendo las harinas y azúcares por sus equivalentes integrales y la leche entera por la descremada, además de mantener siempre una buena hidratación que favorece mucho el cuidado de la piel.
Esta dieta debe complementar a los tratamientos de uso tópico, por ejemplo, la crema natural de avena y Áloe Vera, que es muy eficaz a la hora de tratar las estrías. El ungüento se consigue con 100 gr. de hojas de diente de león, 1/2 litro de agua, 1/2 vaso de jugo de pulpa del Áloe Vera, 7 gotas de aceite de rosa mosqueta y harina de avena. Se hierve el agua con el diente de león durante diez minutos y después se deja reposar.
Una vez listo, se pasa a otro recipiente y se le añaden el aloe, la rosa mosqueta y la avena para triturarlo todo con la batidora. La mezcla debe tener una textura cremosa y homogénea para que pueda aplicarse con facilidad sobre las estrías. Dejarla actuar durante una hora, a continuación se lava la piel con agua tibia y ha de repetirse, aproximadamente, cinco veces a la semana. El efecto de esta crema aumentará si se complementa con un masaje con manteca de cacao en las zonas afectadas.
Por otro lado, cuando el problema aparece en el área de los senos, se debe triturar la cáscara de un limón y añadirle una yema de huevo previamente batida, luego se remueve hasta obtener una mezcla homogénea y se debe aplicar recién hecha, masajeando los senos durante varios minutos. Para aumentar el efecto se debe alternar con el tratamiento anterior.
Otro consejo para atenuarlas es realizar un masaje diario con una mezcla de 150 ml. de aceite de germen de trigo con diez gotas de aceite de lavanda. Es importante también evitar en lo posible tomar el sol en las zonas a tratar.
A pesar de las múltiples afirmaciones que aseguran que las estrías son un problema imposible de eliminar, hay que tener en cuenta la gran capacidad que tiene la piel de regenerarse, es por este motivo que si seguimos de forma constante y regular los distintos tratamientos, estas cicatrices pueden llegar a atenuarse e incluso eliminarse.