¿Estás deprimida? La aromaterapia te puede ayudar

Los aceites esenciales pueden provocar un efecto benéfico en el organismo a través de la aromaterapia.

La aromaterapia es la práctica de utilizar aceites esenciales extraídos de las plantas con fines terapéuticos. Esta práctica milenaria es casi tan antigua como la civilización misma. La evidencia indica que esta data de 3 mil años A.C. en el antiguo Egipto, donde se utilizaba como tratamiento médico.

Desde los comienzos del siglo XX su popularidad ha ido en aumento en el mundo entero, y está siendo empleada por médicos, terapeutas y entusiastas de los remedios naturales . Los aceites esenciales son extraídos de las partes más volátiles de las plantas. Estos son liberados mediante un proceso de destilación a vapor de las hojas, flores y maderas. En el caso de las frutas, estos aceites se obtienen por medio de compresión.

Los investigadores han comprobado que las moléculas aromáticas penetran la cavidad nasal estimulando los nervios encargados de detectar los olores. Estos nervios convierten las moléculas aromáticas en impulsos nerviosos. Dependiendo del tipo de aroma, este provoca diversas reacciones emocionales .

La percepción de los olores está directamente relacionada con la memoria, un aroma puede evocarnos, provocarnos y hasta excitarnos.Los olores que percibimos tienen un impacto significativo sobre nuestro estado de ánimo, por tal razón esta terapia ha sido tan efectiva en el tratamiento alternativo de la depresión . También se ha demostrado su efectividad tratando dolores musculares, problemas del sistema digestivo, problemas de la piel, problemas respiratorios y hasta el insomnio.

La aromaterapia puede ser aplicada de las siguientes maneras:

  • Inhalación
  • Masaje o aplicación directa
  • Baños aromáticos
  • Cataplasmas frías o calientes

Los siguientes aceites esenciales se utilizan para aliviar los síntomas de la depresión:

  • Jazmín
  • Sándalo
  • Ylang-ylang
  • Salvia blanca
  • Albahaca
  • Bergamota
  • Rosa
  • Geranio
  • Flor de naranja
  • Lavanda

Uno de los aspectos que hace la aromaterapia tan atractiva, junto con otras terapias alternativas como la cromoterapia, es lo simple que resulta para tratar los síntomas de la depresión, al igual que otros males, de manera natural.

El costo de los aceites es generalmente bajo, y su uso muy sencillo. Aunque este tipo de tratamiento es natural y relativamente seguro, en algunas personas, el uso de aceites naturales puede causar reacciones alérgicas. Las personas sensibles a los olores fuertes deben considerar otras opciones.

La aromaterapia debe ser utilizada en conjunto o como complemento cuando se aplica en el tratamiento de la depresión. Te recordamos que siempre consultes a tu médico o profesional de la salud para estar segura de que este tipo de remedio es el apropiado para tu condición.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain