TSA crea su ‘club’ de viajeros de confianza

Revisión dactilar y $85 dan vía rápida a pasajeros de confianza en aeropuertos de Estados Unidos

Un agente  de TSA revisa los documentos de pasajeros en el aeropuerto internacional de Los Ángeles.

Un agente de TSA revisa los documentos de pasajeros en el aeropuerto internacional de Los Ángeles. Crédito: EFE

Rafael Gordon usó este martes su “número de pasajero conocido” para su viaje entre Los Ángeles y Chicago, obtenido a través de un programa piloto para viajeros precalificados como de “confianza”.

“Yo lo uso todo el tiempo, es fantástico. Te ahorras tiempo ya que no tienes que sacarte zapatos, cinturón o ropa ni la computadora de su bolsa”, explicó Gordon.

Ahora, la conveniencia de pasar rápido por las líneas de seguridad no será exclusivamente para los beneficiarios de programas especiales de las aerolíneas sino que podrá obtenerla cualquier pasajero que pase una revisión de seguridad y pague una tarifa de 85 dólares a la Administración de Seguridad de Transporte (TSA).

El nuevo programa Pre-Check comenzó en diciembre en cuatro aeropuertos y cuatro aerolíneas, y ya está en nueve aerolíneas y 135 aeropuertos, incluyendo todos los del sur de California, dijo Nico Meléndez, portavoz de TSA.

“Se hace una revisión de antecedentes para mirar si la persona ha cometido delitos que puedan descalificarlo”, dijo Meléndez. “Ya se han inscrito unas 50 mil personas”.

De pasar esa revisión, el pasajero tendrá un “número de pasajero conocido” por cinco años que facilitará su paso por las líneas de seguridad.

En California, la TSA recientemente abrió un kiosco para solicitar Pre-Check en el Aeropuerto de Los Ángeles (LAX), ubicado en la Terminal 5 de Delta, dentro del área de seguridad, pero también puede solicitarse en oficinas ubicadas en Glendale, Carson y Signal Hill (clic aquí para buscar un centro cercano).

Para facilitar la inscripción, se puede pre-solicitar en línea aquí y luego asistir en persona a uno de dichos centros a finalizar la solicitud. Generalmente los pasajeros quedan exentos de pasar por la máquina escáner de cuerpo completo.

“Me ahorro no menos de media hora en cada aeropuerto”, dijo el viajero frecuente. “Paso derecho con una fila separada y sin quitarme los zapatos o sacar la laptop del maletín, solo pasas por el escáner básico y ya”, dijo Alberto Quilez, quien tiene el programa con las aerolíneas American Airlines y con Delta.

Pero algunos pasajeros reportan que también se han beneficiado de la fila más rápida sin necesidad de pertenecer formalmente al programa. “A mi esposa le dieron el pre-check en el aeropuerto de Dallas la semana pasada sin pedirlo”, dijo Tony Rey, residente de Texas.

TSA ha indicado que los miembros de las fuerzas armadas, los niños y personas mayores de 75 años y otras personas que consideren de “bajo riesgo” también se beneficiarán del paso más rápido.

Pre-check también procesa más rápido a miembros de otros programas, incluyendo los que maneja CBP o Protección de Aduanas y Fronteras como Global Entry, Sentri y Nexus. Global Entry está abierto también a ciudadanos de otros países, incluyendo México.

“Si usted viaja internacionalmente al menos una vez al año es mejor sacar Global Entry”, dijo Melendez. “Si viaja dentro del país, Pre-Check será de mayor ayuda”, dijo Meléndez.

El secretario de Seguridad Nacional (DHS) Jeh Johnson viene hoy a Los Ángeles para hablar sobre este tema en el Aeropuerto de Los Angeles.

En esta nota

Aeropuertos EEUU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain